15 de Julio, 2025

Portada » La Balanza de Pagos de México en el Tercer Trimestre de 2022

La Balanza de Pagos de México en el Tercer Trimestre de 2022

28 noviembre, 2022
Global
Exportaciones digitales: países líderes
Photo: Accenture.

El Banco de México (Banxico) difundió este lunes los resultados de la Balanza de Pagos de México en el Tercer Trimestre de 2022.

Ante todo, en el tercer trimestre de 2022, la cuenta corriente registró un déficit de 5,505 millones de dólares.

A su vez, la cuenta de capital resultó deficitaria en 53 millones de dólares.

Por su parte, se presentó un endeudamiento neto en la cuenta financiera de México al resto del mundo que implicó una entrada de recursos por 5,998 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 698 millones de dólares.

Balanza de Pagos Millones de dólares

Así, el renglón de errores y omisiones mostró un flujo negativo por 441 millones de dólares.

Durante el tercer trimestre del año, la actividad económica mundial exhibió heterogeneidad entre países.

Aunque se anticipa una recuperación moderada respecto al trimestre previo como reflejo, principalmente, de la reapertura de la actividad económica en China y de un repunte en el crecimiento de Estados Unidos, otras economías habrían mostrado una moderación en su ritmo de actividad.

La evolución de la pandemia, particularmente en China, así como su posible impacto en la actividad económica global y en las cadenas de suministro siguieron contribuyendo a mantener un entorno de elevada incertidumbre.

Balanza de Pagos de México

Durante el tercer trimestre de 2022, el déficit de la cuenta corriente de México se ubicó en 1.6% del PIB. Esta cifra fue ligeramente superior al 1.4% registrado en el mismo periodo de 2021.

El incremento se explicó, principalmente, por un mayor déficit en la balanza comercial petrolera y en los servicios distintos de viajes. Sin embargo, estos efectos fueron parcialmente compensados. Por un lado, el déficit de la balanza no petrolera fue menor. Por otro, aumentaron los ingresos por remesas y por turismo.

En ese mismo periodo, los mercados financieros globales enfrentaron episodios de alta volatilidad. Además, se observaron condiciones financieras más restrictivas.

Este contexto respondió a varios factores. Entre ellos, la persistente inflación global, el endurecimiento monetario acelerado en economías avanzadas, la desaceleración económica mundial y el aumento de tensiones geopolíticas.

A pesar de ese entorno, México continuó recibiendo capital a través de la cuenta financiera. Los flujos se concentraron, sobre todo, en inversión directa y otra inversión.

Como resultado, la cuenta financiera mostró un endeudamiento neto frente al resto del mundo.

 

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes