Portada » México avanza en crear Comités de Promoción de Inversiones 

México avanza en crear Comités de Promoción de Inversiones 

18 septiembre, 2025
Inversiones
Le Mexique progresse dans la création de comités de promotion des investissements
Photo: Pixabay.

El gobierno de México avanza en el establecimiento de Comités de Promoción de Inversiones en los estados.

México recibió 34,265 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa durante el primer semestre de 2025. Fue un récord histórico y significó un aumento anual de 10.2 por ciento. 

Este indicador refleja los recursos que empresas extranjeras destinan a instalarse, ampliar operaciones o reinvertir utilidades. No incluye la inversión nacional. 

En contraste, la inversión fija bruta cayó 6.9% anual en el mismo periodo, con retrocesos en maquinaria, equipo y construcción.

Este indicador refleja toda la inversión realizada en México, tanto nacional como extranjera, e incluye la adquisición de activos productivos dentro del territorio.

Comités de Promoción de Inversiones

El 13 de julio de 2025, la Secretaría de Economía anunció avances en la creación de Comités de Promoción de Inversiones en varios estados. La iniciativa busca impulsar y mantener la inversión nacional y extranjera con mecanismos claros de coordinación.

Ese mismo día comenzaron funciones los comités en Campeche, Baja California Sur y San Luis Potosí. Con ellos, el total llegó a ocho. La estrategia plantea instalar 32 comités estatales y un comité nacional, como parte del Plan México.

PIB

Según cifras preliminares, el PIB real de México creció 1.2% en el segundo trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024. El avance refleja una expansión moderada en medio de un entorno económico marcado por contrastes sectoriales.

En su comparación trimestral desestacionalizada, el PIB subió 0.7%. El impulso vino de los sectores terciario e industrial, aunque la actividad agrícola mostró una baja. Además, el gobierno ofrece incentivos fiscales en los Polos de Desarrollo para el Bienestar.

El decreto incluye 100% de deducción en activos fijos y beneficios adicionales de 25% en capacitación, educación dual, innovación y desarrollo tecnológico. Aún están pendientes las definiciones sobre impuestos estatales y municipales.

Como parte de las políticas públicas recientes, el gobierno federal otorga incentivos fiscales mediante el Decreto de creación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar: 100% de deducción en activos fijos, 25% adicional en gastos de capacitación y educación dual, y 25% en innovación y desarrollo tecnológico. Aún están por definirse los impuestos estatales y municipales.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes