1 de Julio, 2025

Portada » Los 10 principales orígenes de IED a México: 2020-2024

Los 10 principales orígenes de IED a México: 2020-2024

30 junio, 2025
Inversiones
As 10 principais origens de IED para o México: 2020-2024
Photo: IED.

Entre los mayores orígenes de IED a México en el último quinquenio, de 2020 a 2024, Estados Unidos y Canadá representaron más de la mitad de las llegadas de esos flujos.

En conjunto, ambas naciones sumaron 52.6% del total de las entradas de IED a la economía mexicana en el periodo.

Por separado, Estados Unidos aportó 72,960 millones de dólares y Canadá envió 17,057 millones de dólares.

Orígenes de IED a México

La economía mexicana mostró un crecimiento moderado al inicio de 2025. Según datos preliminares, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 0.8% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, el avance trimestral fue más modesto. Ajustado por estacionalidad, el PIB creció apenas 0.2% frente al trimestre anterior. Este ritmo refleja la incertidumbre generada por los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Las medidas podrían frenar la inversión y debilitar el consumo interno.

Por otro lado, la IED registró una leve mejora en 2024. Subió 1.1% respecto a 2023, impulsada por la adquisición de activos reales como terrenos, edificios y plantas en México.

Principales orígenes de IED a México 2020-2024, en millones de dólares y participación en el total:

  • Estados Unidos: 72,960 (42.6 por ciento).
  • Canadá:17,057 (10.0 por ciento).
  • España: 13,564 (7.9 por ciento).
  • Japón: 12,255 (7.1 por ciento).
  • Alemania: 10,057 (5.9 por ciento).
  • Reino Unido: 4,874 (2.8 por ciento).
  • Suiza: 2,463 (1.4 por ciento).
  • Brasil: 2,221 (1.3 por ciento).
  • Francia: 1,579 (0.9 por ciento).
  • Luxemburgo: 1,157 (0.7 por ciento).
  • Total: 171,407 (100 por ciento).

 

En contraste, la inversión extranjera de cartera tuvo una caída importante. Las entradas por compras de acciones, bonos y otros instrumentos financieros disminuyeron 18.1% en el mismo periodo. La baja incluye operaciones con valores colocados en el extranjero, lo que refleja una menor confianza de los mercados en los activos mexicanos.

Norteamérica

En 2024, México captó IED estadounidense por 16,513 millones de dólares. Desde Canadá, las entradas fueron de 3,216 millones de dólares. En ese mismo orden, sus contribuciones abarcan 44.8 y 8.7 por ciento.

El 13 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México. Se trata de la Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida, una hoja de ruta que busca acelerar el crecimiento económico y reducir la desigualdad.

El proyecto contempla 13 objetivos clave de política pública. Su meta principal es transformar el modelo económico del país y cerrar brechas sociales.

Para lograrlo, se propuso una cartera de inversiones por 277,000 millones de dólares. Los recursos provendrán tanto de capital nacional como de inversión extranjera directa. En total, se desarrollarán 2,000 proyectos en sectores estratégicos.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes