29 de Julio, 2025

Portada » La SHCP confía en repunte de la inversión en parques industriales

La SHCP confía en repunte de la inversión en parques industriales

23 julio, 2025
Inversiones
A SHCP está confiante na recuperação dos investimentos em parques industriais
Photo: Vynmsa.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confía en que la inversión en parques industriales repunte en México una vez que se disipe la incertidumbre relacionada con la política arancelaria de Estados Unidos.

“Se espera que la reducción de la incertidumbre comercial sobre la relación trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá genere un impulso adicional a la inversión privada, particularmente en 26 parques y naves industriales y en sectores altamente integrados en la región, como la industria automotriz”, dijo en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026.

Inversión en parques industriales

Estados Unidos planea imponer aranceles recíprocos de 30% para México y de 35% para Canadá, al amparo de la IEEPA.

Sin embargo, aún no queda claro si estas tarifas sustituirán a los aranceles por “emergencia” (fentanilo y migración) o si ambas medidas operarán al mismo tiempo. Se prevé que sólo una de las dos se mantenga.

También persiste la duda sobre el tratamiento de los productos que cumplen con las reglas del T-MEC. Aunque no hay confirmación oficial, se espera que continúen exentos.

Por ahora, ambos países siguen libres de los aranceles recíprocos. Aun así, los aranceles por emergencia de fentanilo siguen en pie. Estos se aplican a bienes que no cumplen con los requisitos de origen del T-MEC.

En los Pre-criterios se proyecta un crecimiento sostenido en sectores con alto potencial de desarrollo, como la fabricación de equipo aeroespacial, dispositivos médicos, microprocesadores y componentes electrónicos. 

En 2024, a pesar de la incertidumbre comercial observada hacia finales del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) en equipo de transporte alcanzó un máximo histórico de 9,900 millones de dólares, reflejando el potencial del sector. 

De igual manera, la industria aeroespacial y de semiconductores han mostrado una mayor expansión, impulsadas por incentivos a la manufactura avanzada y la adopción de nuevas tecnologías. 

Obras de infraestructura

La Secretaría de Hacienda proyecta un impulso en los sectores de transporte y alojamiento. La razón: la consolidación de proyectos estratégicos como el AIFA, el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum y el Corredor Interoceánico.

Estos avances prometen mejorar la conectividad y dinamizar la economía regional. Además, se anticipa un efecto positivo adicional en la industria hotelera y de entretenimiento.

La Copa Mundial de Fútbol de 2026 será clave. Los preparativos contemplan mejoras en infraestructura vial y de transporte. También se prevé una expansión en la oferta hotelera en las ciudades sede.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes