Portada » La Camimex pide mayor protección a inversiones mineras en el T-MEC

La Camimex pide mayor protección a inversiones mineras en el T-MEC

5 noviembre, 2025
Inversiones
Les chaînes d'approvisionnement manufacturières contribuent à la sécurité nationale : AmCham Canada
Photo: Camimex.

La Cámara Minera de México (Camimex) pidió una mayor protección a las inversiones mineras en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En su opinión, las inversiones mineras deberían beneficiarse de mecanismos integrales de protección de inversiones y solución de controversias. 

Inversiones mineras en el T-MEC

Actualmente, el sector minero no figura como “sector cubierto” en el Anexo 14-E (Controversias de Inversión entre México y Estados Unidos relacionadas con Contratos Gubernamentales Cubiertos) del Capítulo 14 (Inversiones) del T-MEC. 

En consecuencia, no tiene pleno acceso a los procedimientos de Solución de Controversias entre Inversionistas y Estados (SCIE).

Los datos indican que, en el año fiscal 2025, el 43% de los nuevos casos de SCIE corresponden a los sectores de petróleo, gas y minería; la minería representó 19 casos, la cifra más alta entre todos los sectores. 

Las estadísticas del CIADI confirman que 26% de todos los casos administrados se relacionan con petróleo, gas y minería, el porcentaje más alto de cualquier industria. 

En una carta enviada a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), la Camimex afirmó que estas cifras subrayan la “urgente necesidad” de incluir la minería como un sector plenamente protegido en el marco del SCIE.

Además, consideró que durante la próxima revisión conjunta del T-MEC, deberían negociarse disposiciones específicas para la solución de controversias entre los estados en materia de minería, lo que garantizaría la resolución rápida y eficaz de las discrepancias sobre su implementación o interpretación.

Marco Institucional y Cooperación

Los capítulos del T-MEC incluyen comités responsables de supervisar la implementación del acuerdo. Además, tienen la función de recomendar enmiendas, fomentar la cooperación y facilitar el intercambio de información entre los países miembros.

Según la Camimex, ampliar estas funciones hacia un comité especializado en minería generaría grandes beneficios para el sector. De esta forma, se fortalecería el diálogo constante, la transparencia y la capacidad de adaptación frente a los cambios regulatorios.

La Cámara explicó que dicho comité podría asumir la tarea esencial de formular las propuestas clave para que la Comisión las considere. Con ello, se garantizaría la creación de disposiciones específicas y recomendaciones de alto impacto. Entre ellas destacan las siguientes:

  • Fomentar incentivos que impulsen la expansión de operaciones mineras y de plantas de procesamiento intermedio en América del Norte, atendiendo las limitaciones actuales de capacidad.

  • Crear programas estratégicos de almacenamiento e iniciativas de compra conjunta que aseguren reservas suficientes ante interrupciones en la oferta y mantengan la estabilidad de precios.

  • Diseñar mecanismos coordinados para estabilizar los mercados de materias primas, reduciendo la volatilidad y ofreciendo mayor previsibilidad a las inversiones a largo plazo.

  • Promover proyectos de investigación enfocados en el procesamiento de minerales, el reciclaje y las tecnologías de bajo impacto ambiental, con el fin de posicionar a Norteamérica como referente en minería sostenible.

  • Impulsar inversiones transnacionales a través de proyectos colaborativos público-privados de gran alcance en toda la región.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes