Invertir en bienes raíces en Estados Unidos sigue siendo una de las estrategias más sólidas para quienes buscan seguridad patrimonial y crecimiento a largo plazo.
Más allá de la fortaleza del mercado, existen razones menos evidentes que explican por qué los apartamentos y casas en venta en Estados Unidos representan apuestas atractivas.
Se proyecta que el mercado inmobiliario residencial en Estados Unidos alcanzará 11.82 billones de dólares en 2025. Para 2030, se espera que llegue a 15.87 billones de dólares. Esto representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 6.07 % durante el período 2025‑2030.
Invertir en bienes raíces en Estados Unidos
Según Rachael Cruz, analista de Ramsey Reports, las perspectivas para 2025 son alentadoras. El precio promedio de venta de viviendas, con base en datos de noviembre de 2024, fue de 501,100 dólares. Las tasas de interés continuarán previsiblemente bajando en 2025.
No se anticipa un desplome del mercado inmobiliario. Al contrario, el inventario de viviendas probablemente se mantendrá bajo, mientras que la demanda seguirá aumentando. Esto sugiere un escenario favorable para compradores e inversionistas que buscan aprovechar oportunidades estratégicas en el sector residencial estadounidense.
Oportunidades
A continuación se presentan tres ventajas que ofrece el mercado inmobiliario de Estados Unidos a inversionistas extranjeros:
Innovación en financiamiento
El acceso a créditos hipotecarios con tasas competitivas para extranjeros genera oportunidades únicas. No todos los países ofrecen condiciones similares.
Por ejemplo, un inversionista mexicano puede comprar una propiedad en Florida con un crédito cercano al 6% anual. Esa tasa es difícil de encontrar en otros mercados. Así, se facilita diversificar el patrimonio en dólares y asegurar rentabilidad a largo plazo.
Mercados secundarios en auge
Ciudades intermedias como Austin, Charlotte o Nashville registran plusvalías crecientes. Además, sus costos son más accesibles que los de los grandes centros urbanos.
Vivir en Austin, por ejemplo, significa menos tiempo de traslado al trabajo. También permite disfrutar de conciertos y cultura local. Los impuestos son más bajos que en Nueva York. Al mismo tiempo, la vivienda gana valor cada año, convirtiéndose en un patrimonio sólido para el futuro.
Diversificación fiscal inteligente
Algunas estructuras legales ayudan a los inversionistas a optimizar impuestos y proteger activos. Combinan seguridad jurídica con ventajas financieras.
Un ejemplo es crear una LLC en Estados Unidos (una Limited Liability Company, es decir, una sociedad de responsabilidad limitada que ofrece beneficios fiscales y protección patrimonial). Así, el inversionista reduce impuestos sobre la renta obtenida, limita su responsabilidad personal y protege su patrimonio frente a posibles demandas.
Mercado
Entre 2005 y 2011, las ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos cayeron 39%. Desde 2012, el sector mostró señales de recuperación. Sin embargo, en 2022 llegó otra recesión por inflación y altas tasas de interés. En 2023, las transacciones bajaron 33.5% y en 2024 un 0.7%. Pero la Reserva Federal ya comenzó a reducir tasas, y se observan indicios de recuperación.
Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), el 97 % de los compradores usa internet para buscar vivienda. Esto refleja la creciente importancia de la tecnología y la tendencia a abandonar costosas oficinas físicas, mientras que solo el 2 % encuentra a su agente en persona.
A pesar de esto, el 88% de los compradores y el 90% de los vendedores siguen utilizando un agente o corredor en 2024, frente al 86% en 2022. La razón es simple: comprar o vender una vivienda es complejo y requiere asesoría profesional.