18 de Julio, 2025

Portada » Inversiones en exploración minera en México tienen altibajos

Inversiones en exploración minera en México tienen altibajos

16 julio, 2025
Inversiones
O investimento em exploração de mineração no México teve altos e baixos
Photo: Newmont.

Las inversiones en exploración minera en México han registrado altibajos en los años recientes, según datos de la Cámara Minera de México (Camimex).

Después de aumentar de 572 millones de dólares en 2022 a 607 millones de dólares en 2023, las inversiones en exploración minera en el país descendieron a 538 millones de dólares en 2024.

“La inversión en exploración retrocedió 11.5%, un dato que debe ser atendido con prioridad si queremos garantizar el desarrollo futuro del sector”, dijo Pedro Rivero González, presidente de la Camimex.

Esta Cámara proyecta que las inversiones en exploración minera en el país subirán a 564 millones de dólares en 2025.

Inversiones en exploración minera en México

Solo el 25 % del territorio mexicano ha sido explorado a fondo. Por eso, hay una gran oportunidad para nuevos proyectos mineros.

México sigue siendo un actor clave en el sector. Es líder mundial en la producción de plata. Además, cada año posiciona entre 12 y 19 minerales dentro del top 10 global.

El mayor riesgo en la minería aparece en la fase de exploración. Sin embargo, ese riesgo disminuye conforme se avanza hacia la operación.

No solo participan grandes corporaciones. También lo hacen empresas juniors, enfocadas principalmente en la exploración de nuevos yacimientos.

Aquí se indica la tendencia de las inversiones en exploración minera en México, en millones de dólares:

  • 2018: 596.
  • 2019: 536.
  • 2020: 338.
  • 2021: 392.
  • 2022: 572.
  • 2023: 607.
  • 2024: 538.

Concesiones mineras

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, no se otorgaron nuevas concesiones mineras. Sin embargo, el gobierno nunca explicó con claridad las razones detrás de esta decisión.

Al mismo tiempo, se cuestionó el nivel de contribución fiscal del sector. También se señalaron posibles daños al medio ambiente.

La nueva Ley Minera abre la puerta a la participación de particulares en la exploración. Ahora, pueden presentar información a la Secretaría de Economía sobre posibles yacimientos en lotes sin asignar ni concesionar.

Con base en esa información, la Secretaría puede solicitar al Servicio Geológico Mexicano (SGM) realizar trabajos de exploración. Si lo considera viable, el SGM podrá firmar un convenio de colaboración con los particulares para llevar a cabo dicha tarea.

Para la Camimex, esta etapa es crucial. Considera que la exploración minera no solo es estratégica, sino esencial para el desarrollo económico del país.

Desde su perspectiva, explorar es el primer paso hacia nuevos proyectos, más empleo, innovación tecnológica y crecimiento regional.

Por eso, la Cámara Minera de México insiste en la necesidad de reactivar la exploración. Pide hacerlo bajo un marco jurídico claro, técnico y que dé certidumbre tanto a los inversionistas como a las comunidades.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes