17 de Julio, 2025

Portada » Inversión en minería en México crece 2.1% en 2024

Inversión en minería en México crece 2.1% en 2024

16 julio, 2025
Inversiones
Investimento em mineração no México cresce 2,1% em 2024
Photo: Peñoles.

La inversión en minería en México creció a una tasa interanual de 2.1% en 2024, a 5,063 millones de dólares, informó la Cámara Minera de México (Camimex).

Con ello, este indicador creció por segundo año consecutivo, impulsado en cierta medida por los precios de los minerales.

Inversión en minería en México 

En México, solo el Gobierno o personas físicas y morales mexicanas pueden extraer minerales. Así lo establece la Constitución y las leyes vigentes. Para ello, es necesaria una concesión otorgada por el Estado.

Sin embargo, la legislación permite la inversión extranjera en el sector minero. Incluso se aceptan participaciones mayoritarias, salvo en el caso de minerales radiactivos.

Además, las reglas sobre inversión foránea abren la puerta a una mayor participación extranjera en empresas mineras. Esto es válido durante todo el periodo de vigencia de la concesión.

Gracias a este marco legal, se impulsa el crecimiento de la industria minera. Por ejemplo, se facilita la exploración de nuevas zonas, el acceso a financiamiento internacional y el desarrollo de tecnología mexicana.

Por otro lado, la Ley de Minería establece plazos claros. Las concesiones para explorar pueden durar hasta seis años. Las de explotación, hasta 50.

“Hoy más que nunca, las cadenas de valor regionales, la seguridad energética y la producción responsable dependen de un suministro confiable y sostenible de minerales críticos. En este sentido, la minería mexicana puede y debe ocupar un lugar central en la estrategia de integración de la región”, dijo Pedro Rivero González, presidente de la Camimex.

Enseguida se indica la inversión en minería en México (millones de dólares):

  • 2018: 4,897.
  • 2019: 4,657.
  • 2020: 3,533.
  • 2021: 4,810.
  • 2022: 5,265.
  • 2023: 4,960.
  • 2024: 5,063.
  • 2025 (proyección de la Camimex): 5,308.

Cambios y demandas 

Para la Camimex, el momento es clave. La industria minera necesita un marco jurídico sólido que brinde certidumbre a la inversión.

Además, urge acelerar la eficiencia regulatoria. También se requiere mejorar las condiciones de seguridad en las zonas mineras.

A la par, es fundamental construir una relación más estrecha con las autoridades. No solo a nivel federal, sino también estatal y municipal.

Solo así, según la Cámara Minera de México, se podrá impulsar un entorno más favorable para el desarrollo del sector.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes