Los flujos de IED a México crecieron a una tasa interanual de 14.5% en el periodo de enero a septiembre de 2025 y batieron récord, informó este miércoles la Secretaría de Economía.
Con ello, las entradas de IED alcanzaron 40,906 millones de dólares.
Las cifras son preliminares y tienden a ajustarse a la alza en los meses subsiguientes, por eso se comparan también con las cifras correspondientes preliminares cuando se anunciaron en cada caso.
Flujos de IED a México
El Plan México, destinado a impulsar el desarrollo regional del país, comprende 13 objetivos e incluye una cartera de inversiones nacionales y extranjeras que asciende a 277,000 millones de dólares.
De enero a septiembre de 2025, las nuevas inversiones registraron un aumento de 218.6% frente al mismo periodo del año anterior. Con esta alza, llegaron a 6,563 millones de dólares.
Al mismo tiempo, la reinversión de utilidades registró un descenso interanual de 9.7%, a 27,749 millones de dólares.
Finalmente, las llegas de IED a través de las cuentas entre compañías tuvieron un alza de 125%, alcanzando 6,593 millones de dólares.
Las cifras son preliminares y tienden a ajustarse a la alza en los meses subsiguientes, por eso se comparan también con las cifras correspondientes preliminares cuando fueron anunciadas en cada caso.
“Significa que los inversionistas de todo el mundo están invirtiendo incluso más de lo que habíamos esperado”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía, al dar a conocer por la mañana los datos de la IED en el Palacio Nacional.
Estructura promocional
El 13 de julio de 2025, la Secretaría de Economía informó sobre avances en la creación de Comités de Promoción de Inversiones en todo el país, una iniciativa destinada a fomentar y sostener la inversión nacional y extranjera.
Además, se pusieron en marcha comités en Campeche, Baja California Sur y en San Luis Potosí, con lo que el total de comités estatales asciende a ocho. La estrategia contempla la creación de 32 comités estatales y un comité nacional, en el marco del Plan México, como un espacio formal y confiable para el diálogo entre el gobierno federal y el sector empresarial.