México cuenta con 48 centros de explotación de carbón activos, de acuerdo con los resultados de un reciente estudio realizado por la Secretaría de Economía.
Como principal productor mundial de plata y otros 12 minerales, el sector minero mexicano representa una oportunidad clave.
Explotación de carbón
La Secretaría de Economía realizó un estudio geológico a semidetalle y un inventario de minas activas por grafito.
En Coahuila, un estudio de actualización de recursos de carbón estimó 998,108,862 toneladas de carbón in situ. Además, en la región carbonífera que abarca Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se identificaron 48 minas activas con una producción mensual de 198,900 toneladas.
El carbón es esencial para la siderurgia y la industria eléctrica, especialmente para las plantas carboeléctricas del Noreste operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por su parte, el grafito se requiere para la electromovilidad, la electrónica, recubrimientos especializados y biopolímeros.
Yacimientos de minerales
Basados en los resultados de exploración en distintas áreas de interés, en diciembre de 2024 la Secretaría de Economía propuso el proyecto El Represo, en Sinaloa. Se recomendó como área geológica de interés para su incorporación al portafolio del organismo. El muestreo realizado mostró valores de oro y cobre que justifican continuar la exploración con mayor detalle, sumado a las favorables condiciones de infraestructura.
También se verificaron 25 áreas de interés geológico con potencial de contener yacimientos minerales económicamente viables. De ellas, 10 se encuentran en Sonora, sobre 49,862 hectáreas, con posibilidades de cobre. Las otras 15 áreas, de minerales polimetálicos, se ubican en Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sinaloa y Zacatecas.
Para apoyar a la pequeña y mediana minería, la Secretaría elaboró ocho estudios técnicos: uno de asesoría geológica en Chihuahua, uno de evaluación geológica en Querétaro y seis visitas técnicas en Colima, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.
En Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora se desarrollaron cinco estudios de investigación geológica, a escala regional, semidetalle y detalle, enfocados en minerales radiactivos y asociados. En las áreas Los Fresnos, en Chihuahua, y La Sierra de la Vasca, en Coahuila, se detectaron contenidos anómalos de tierras raras, contribuyendo a la exploración de elementos estratégicos para la transición energética.