Portada » Mayor producción y procesamiento de minerales dará competitividad a México

Mayor producción y procesamiento de minerales dará competitividad a México

19 noviembre, 2025
Industria
Increased mineral production and processing will make Mexico more competitive
Photo: Government of Mexico.

El gobierno de México impulsa una mayor producción y procesamiento de minerales para subir la competitividad del país, afirmó este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“En el mundo hoy hay una tensión geopolítica creciente, la vivimos. Todas y todos. No hace falta describirla. Y en ese mundo que vamos a vivir o ya estamos viviendo, el acceso a los minerales y a su procesamiento va a determinar en buena medida no sólo nuestra competitividad”, dijo.

Ebrard dio este mensaje al participar en la XXXVI Convención Internacional de Minería Acapulco 2025.

Producción y procesamiento de minerales

En el tercer trimestre de 2025, la minería en México repuntó 1.3%, debido a crecimientos tanto en la minería petrolera como en la no petrolera, beneficiándose esta última del crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos. Destacó el aumento de 17.3% en las actividades relacionadas con la perforación de pozos

“Para México la seguridad de nuestra cadena de suministro evidentemente es una prioridad del más alto rango. Hoy es una exigencia por la realidad en la que estamos viviendo. Puede ser una oportunidad muy grande, evidentemente de inversión, de desarrollo; lo será, lo vamos a aprovechar”, dijo Ebrard ante empresarios, directivos, ingenieros, mineros y metalúrgicos. “Pero también, si no se hace así, puede ser una muy grave desventaja”.

Entorno global

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, entre los metales industriales, el aluminio y el cobre mostraron variaciones trimestrales de 3.3 y – 3.4% en el tercer trimestre del año. Ambos enfrentaron restricciones de oferta: en China, la producción de aluminio alcanzó su límite anual permitido y Guinea retiró concesiones mineras. 

Mientras tanto, el cobre registró cierres en minas de Chile e Indonesia, aunque la disminución de precios a finales de julio reflejó que los aranceles estadounidenses no incluyeron productos clave de importación. 

En metales preciosos, el oro repuntó 16.1% como resultado de las tensiones geopolíticas y un giro más acomodaticio de la Reserva Federal.

“Quizá no se notaría tanto en el corto plazo, pero se va a notar cada año más y más. ¿Por qué? Porque aquí ya se explicó, lo que hagas en este campo (la minería) tiene un tiempo de maduración, no puede ser inmediato su resultado. Por consiguiente, tenemos una agenda parecida”, dijo Ebrard.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes