Los materiales y componentes de acero y aluminio importados desde México y Canadá hacen más competitivo a Estados Unidos, destacó Caterpillar en el marco de las consultas del T-MEC.
Por consiguiente, la empresa solicitó a la Administración del presidente Donald Trump que exima de los aranceles de la Sección 232 a los productos que cumplen con los requisitos del T-MEC.
Materiales y componentes de acero
Con sede en Irving, Texas, Caterpillar cuenta con más de 65 centros clave, más de 51,500 empleados y una red de distribuidores con decenas de miles de empleados en Estados Unidos.
Tan solo en Estados Unidos, Caterpillar adquiere más de 10,000 millones de dólares anuales de más de 2,400 proveedores, muchos de los cuales son pequeñas empresas.
Para esta empresa, el T-MEC ha sido fundamental para su éxito como exportador neto.
Canadá y México son los principales destinos de exportación de los productos Caterpillar fabricados en Estados Unidos (maquinaria y piezas/componentes) que abastecen a industrias como la energía, la minería y la construcción.
Así que mantener el libre comercio dentro de Norteamérica es crucial para garantizar que Canadá y México sigan siendo los principales destinos de exportación.
“Por ello, solicitamos respetuosamente a la Administración que exima de los aranceles de la Sección 232 a los productos que cumplen con los requisitos del T-MEC”, dijo la empresa.
Complementariedad productiva
Al ofrecer esta exención para los productos que cumplen con las normas de origen del T-MEC, se incentiva a las empresas a obtener materiales y componentes dentro de este bloque comercial de larga data.
Caterpillar ya obtiene la mayor parte de sus componentes y acero de Estados Unidos, pero contar con capacidad de producción adicional de Canadá y México contribuye a que los equipos que la empresa fabrica en Estados Unidos sean más competitivos a nivel mundial.
Además, el programa de reintegro de derechos y remisión de aranceles del T-MEC ha beneficiado a las empresas que operan a nivel internacional, pero podría mejorarse eliminando la regla del “menor de dos”.
El artículo 2.5 del T-MEC limita el monto del reembolso de los derechos de devolución, o el monto de los derechos diferidos bajo los programas de aplazamiento de derechos, al menor de los siguientes valores: los derechos pagados al momento de la admisión al primer país del T-MEC o al momento de la exportación e importación al segundo país del T-MEC.
Según Caterpillar, esto desincentiva tanto la integración de las cadenas de suministro dentro de Norteamérica como las exportaciones a Canadá y México en comparación con otros países.