Portada » Las 10 principales unidades mineras de cobre en México

Las 10 principales unidades mineras de cobre en México

25 noviembre, 2025
Industria
Las 10 principales unidades mineras de cobre en México

Grupo México encabeza la tabla de las principales unidades mineras de cobre en México, considerando su producción en 2024.

De acuerdo con datos de la Cámara Minera de México (Camimex), Grupo México posee tres de las 10 mayores unidades mineras de cobre en el país. Se trata de Buenavista del Cobre, La Caridad y San Martín.

De hecho, las dos primeras ocupan la primera y segunda posición del ranking, con 348,959 toneladas y 93,725 toneladas.

Unidades mineras de cobre en México

El cobre mantiene un papel clave en la cadena de infraestructura mundial. Además, se posiciona como el tercer metal más utilizado, solo detrás del hierro y el aluminio. También destaca por sus propiedades químicas y físicas. Es altamente dúctil y maleable. Ofrece gran conductividad térmica y eléctrica. Asimismo, presenta una notable resistencia a la corrosión.

Las unidades mineras de Cozamin (24,907 toneladas) propiedad de Capstone Copper, La Paz (24,498 toneladas) de la empresa Nemisa y Tayahua (21,609 toneladas) de la empresa Minera Frisco ocuparon las posiciones siguientes.

El cobre se considera un material de primera calidad para productos eléctricos y electrónicos. Además, impulsa componentes clave para la transmisión y generación de energía. Estos usos representan cerca de tres cuartas partes de la demanda mundial. También sostiene sectores como telecomunicaciones, construcción de edificios, transporte y maquinaria industrial.

Asimismo, el cobre ocupa un lugar relevante en aplicaciones no eléctricas. Se utiliza en plomería y techado. Y, cuando se combina con zinc para formar latón, participa en numerosas aplicaciones industriales y de consumo.

Otras unidades mineras de cobre destacadas son Aranzazu de Aura Minerals, Bolivar de Sierra Metals, Capela de Industrias Peñoles y Tizapa de Industrias Peñoles.

Buenavista

Minera México se dedica a la extracción y procesamiento de cobre, molibdeno, zinc, plata, oro y plomo. Además, opera a través de subsidiarias agrupadas en tres unidades separadas.

A su vez, Mexicana de Cobre administra La Caridad, una mina de cobre a cielo abierto. También controla la mina a cielo abierto Pilares, una concentradora de mineral de cobre, una planta SX-EW, una fundición, una refinería y una planta de alambrón. La refinería La Caridad incluye una planta de metales preciosos que produce plata refinada, oro y otros materiales.

Por otra parte, Operadora de Minas e Instalaciones Mineras dirige Buenavista, una mina de cobre a cielo abierto ubicada en uno de los depósitos más grandes del mundo. Asimismo, opera dos concentradoras de cobre, una concentradora de zinc y dos plantas SX-EW en funcionamiento.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes