Portada » La industria automotriz norteamericana enfrenta desafìos por China: AMIA

La industria automotriz norteamericana enfrenta desafìos por China: AMIA

10 noviembre, 2025
Industria
The North American automotive industry faces challenges from China: AMIA
Photo: Government of Coahuila, Mexico.

La industria automotriz norteamericana enfrenta varios desafíos, entre ellos la mayor competitividad de China, afirmó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Esta evaluación se presentó como parte del contenido de una carta enviada por la AMIA a la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) en el contexto de las consultas para la revisión del T-MEC.

Industria automotriz norteamericana 

La AMIA agrupa a los OEM instalados en México. Además, aporta 4.5% del PIB, 32% de las exportaciones y más de 3.5 millones de empleos. Es un pilar económico. Y, por lo mismo, cualquier cambio en su entorno impacta al país.

Sin embargo, la asociación advierte riesgos crecientes. La imprevisibilidad comercial y los aranceles generan presión. También rompen cadenas de suministro y encarecen las operaciones. A esto se suma la incertidumbre económica, que limita la demanda y frena decisiones de inversión.

Así, la industria automotriz norteamericana avanza, pero con cautela. Cada reto influye en su competitividad. Y cada ajuste redefine la capacidad del sector para sostener el crecimiento en un mercado global cada vez más exigente.

“Las presiones sobre la demanda se ven aún más amplificadas por la creciente competencia global, en particular como resultado del surgimiento de China como actor global en la producción de vehículos ligeros. Además, el aumento de los costos de producción, impulsado por el incremento de los precios de la mano de obra, la transición a nuevas tecnologías, las materias primas y la energía, reduce aún más los márgenes del sector”, dijo.

Estos factores ponen en riesgo la competitividad del sector y su liderazgo frente a cambios tecnológicos y de mercado. Por ello, resulta clave recuperar certidumbre. Además, la AMIA insiste en aplicar el reglamento vigente del T-MEC y fortalecer la integración regional.

A su juicio, este debe ser el eje central en la revisión próxima. Solo así la industria norteamericana podrá aprovechar sus complementariedades históricas y sostener un crecimiento alineado con las nuevas exigencias globales.

Integración regional

La AMIA subrayó que las cadenas de suministro son el motor del crecimiento automotriz en Norteamérica. Funcionan como un sistema integrado que mueve piezas y vehículos a través de las fronteras. Así, han impulsado la producción, empleo e inversión durante décadas.

Además, la proximidad entre proveedores de México, Estados Unidos y Canadá aporta velocidad y flexibilidad. Con ello, las armadoras reducen costos, mejoran entregas y reaccionan rápido a los cambios del mercado. Ese dinamismo sostiene la competitividad global del sector.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes