Portada » La Asociación de la Industria del Juguete de Estados Unidos pide fortalecer la manufactura en el T-MEC

La Asociación de la Industria del Juguete de Estados Unidos pide fortalecer la manufactura en el T-MEC

14 noviembre, 2025
Industria
La Asociación de la Industria del Juguete de Estados Unidos pide fortalecer la manufactura en el T-MEC
Photo: Pixabay.

La Asociación de la Industria del Juguete (The Toy Association) de Estados Unidos pidió fortalecer la manufactura en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Desde su perspectiva, los beneficios del T-MEC son sustanciales, por lo que apoya plenamente la prórroga de este acuerdo comercial. 

“El éxito continuo del Tratado seguirá dependiendo de su implementación y cumplimiento efectivos”, dijo en un escrito enviado a la USTR como parte de la consulta del T-MEC que deberán hacer los tres países a más tardar el 1 de julio de 2026.

Industria del Juguete de Estados Unidos

La Asociación pidió a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos exhortar a todas las Partes a cumplir con las normas del T-MEC. Además, solicitó mantener procedimientos transparentes y predecibles para la administración aduanera, las reglas de origen y los certificados de origen.

Según la industria del juguete, la aplicación consistente de estas normas es clave. Por lo tanto, permite acceder a un comercio libre de aranceles, reducir demoras administrativas y asegurar flujos comerciales estables en América del Norte.

Desde su implementación, añadió, el T-MEC fortaleció la coordinación entre agencias aduaneras y fronterizas. Asimismo, mejoró la cooperación en materia de cumplimiento comercial y reforzó la protección de la propiedad intelectual. Con ello, protegió la innovación, la integridad de las marcas y el diseño de productos.

La Asociación, fundada en 1916 como Toy Manufacturers of America, representa hoy a más de 900 empresas. En conjunto, estas compañías impulsan un mercado de juguetes valuado en 42,000 millones de dólares y aportan un impacto económico anual estimado en 155,700 millones de dólares.

A su juicio, el énfasis del Tratado en la cooperación regulatoria también favoreció la armonización de normas de seguridad. Del mismo modo, facilitó las pruebas y los procedimientos de certificación en todos los mercados miembros. Así, redujo la duplicación de requisitos, promovió una protección uniforme del consumidor y respaldó un comercio más justo y transparente.

Propuestas

En vista de lo anterior, la Asociación pidió a la USTR evaluar con cuidado los efectos de cualquier cambio al T-MEC. Además, subrayó la necesidad de mantener un Acuerdo estable y predecible que ofrezca certidumbre a los fabricantes de juguetes en toda América del Norte.

También llamó a respaldar políticas que fortalezcan la manufactura regional, impulsen la inversión y refuercen la resiliencia de la cadena de suministro del sector. Del mismo modo, solicitó continuar la colaboración con los actores de la industria para conservar un comercio transfronterizo ágil y eficiente.

Finalmente, instó a la Administración a preservar las exenciones arancelarias para los juguetes que cumplen con el T-MEC. Afirmó que estas medidas sostienen la inversión, la innovación, el empleo y la competitividad regional para las empresas estadounidenses y sus socios norteamericanos.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes