Portada » La actividad industrial en Estados Unidos impulsará a la manufactura mexicana en 2026

La actividad industrial en Estados Unidos impulsará a la manufactura mexicana en 2026

23 julio, 2025
Industria
A atividade industrial dos Estados Unidos impulsionará a manufatura mexicana em 2026, prevê o Ministério das Finanças.
Photo: Index Ciudad Juárez.

La actividad industrial en Estados Unidos impulsará a la manufactura mexicana en 2026, previó la Secretaría de Hacienda.

Su proyección: en el ámbito del comercio exterior, la manufactura mexicana se verá beneficiada por un repunte en la actividad industrial de Estados Unidos, la cual se mantuvo deprimida en 2024, particularmente en sectores con alto volumen de intercambio comercial como el de equipo de transporte, aparatos eléctricos y maquinaria especializada. 

Actividad industrial en Estados Unidos

También ayudará a esa tendencia un tipo de cambio más competitivo, que incrementará la contribución del sector externo al crecimiento de la economía mexicana. 

En 2025, la Secretaría de Hacienda proyecta un mejor desempeño de la industria en Estados Unidos. Esto se deberá a condiciones financieras más favorables y a una política pública centrada en fortalecer la manufactura.

Los incentivos fiscales de la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley CHIPS seguirán impulsando inversiones. En particular, se prevé que las industrias de transporte, electrónica y energía limpia mantendrán su crecimiento, aunque a un ritmo más moderado que en años anteriores.

Además, los estados con fuerte vínculo comercial con México -como Texas, Michigan y California- conservarán una dinámica económica positiva. En especial, Texas se ha posicionado como polo de innovación en manufactura y tecnología. Ahí, nuevas inversiones fluyen hacia sectores como semiconductores, electrónica e inteligencia artificial.

Este desarrollo generará nuevas cadenas de valor, integrando a proveedores mexicanos. Al mismo tiempo, México continuará diversificando sus exportaciones. Georgia, Tennessee, Illinois y Alabama ganan relevancia como nuevos destinos, en sectores como equipo médico, alimentos y bebidas, y manufactura avanzada.

Así, se refuerza la integración comercial con Estados Unidos y se amplía la presencia de México en industrias estratégicas.

Peso vs dólar

La Secretaría de Hacienda proyecta un tipo de cambio de 20.0 pesos por dólar al cierre de 2025. Esto implicaría una depreciación de 1.5 pesos, equivalente a una variación del 8.0 % frente a la estimación del Paquete Económico 2025.

El ajuste responde a la incertidumbre en torno a posibles cambios en las políticas comerciales y fiscales de Estados Unidos. También influyen las condiciones financieras globales.

No obstante, para 2026 se anticipa una menor volatilidad cambiaria. Este escenario favorecería una apreciación gradual del peso, similar a lo observado tras episodios previos de tensión comercial con Estados Unidos.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes