Portada » Industria algodonera de Estados Unidos pide mantener apertura en el T-MEC

Industria algodonera de Estados Unidos pide mantener apertura en el T-MEC

23 octubre, 2025
Industria
US cotton industry calls for maintaining openness in the USMCA
Photo: Pixabay.

La industria algodonera de Estados Unidos pidió mantener la apertura comercial establecida en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La Asociación Americana de Transportistas de Algodón (ACSA) instó a la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) a mantener el trato libre de aranceles para los productos textiles y de la confección que cumplen con los requisitos del T-MEC. 

Industria algodonera

Desde el enfoque de la ACSA, el acceso libre de aranceles es esencial para mantener la competitividad del algodón estadounidense frente a las alternativas asiáticas de menor costo. 

“Cualquier debilitamiento o eliminación de estas disposiciones podría poner en riesgo la transferencia de la producción y los empleos fuera de Norteamérica”, dijo.. 

El libre comercio sin aranceles mantiene al algodón de Estados Unidos como el principal insumo para las industrias textil y de hilado en México. La industria mexicana de hilado depende en gran parte del algodón importado. Además, las fábricas del país se distinguen por ser socios confiables, con escasos incumplimientos contractuales.

Entre agosto de 2024 y julio de 2025, todo el algodón importado por México provino de Estados Unidos, con un total superior a 454,500 pacas de algodón crudo.

Este intercambio comercial beneficia a agricultores, desmotadores, transportistas y comerciantes rurales en Estados Unidos, reflejando los amplios efectos económicos del fuerte vínculo algodonero entre ambos países.

Integración comercial

Mantener un comercio fluido y confiable en las exportaciones de algodón crudo de Estados Unidos a México resulta clave para sostener la cadena de valor integrada de textiles y confección en América del Norte. La sólida participación estadounidense en el mercado mexicano se apoya en la calidad del producto, la consistencia del suministro y la eficiencia logística en la frontera.

Según la ACSA, las acciones del gobierno de Donald Trump para reforzar la seguridad fronteriza y la rendición de cuentas en materia migratoria también pueden fortalecer la integridad de los flujos comerciales legítimos, especialmente en productos agrícolas de alto valor como el algodón. La asociación considera esencial abordar ambos temas de forma conjunta.

Las empresas afiliadas a la ACSA manejan más del 70% del algodón estadounidense vendido en los mercados internos y externos, así como más del 60% del algodón extranjero comercializado a nivel mundial.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes