Honeywell International propuso establecer un monitoreo trilateral para materiales estratégicos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La empresa se enfoca en la producción de tecnología y manufactura avanzada, tiene su sede en Estados Unidos y registra ventas anuales de aproximadamente 40,000 millones de dólares.
Monitoreo para materiales estratégicos
Las operaciones de la empresa se realizan a través de cuatro grupos empresariales: Tecnologías Aeroespaciales; Soluciones de Energía y Sostenibilidad; Automatización Industrial, y Automatización de Edificios.
Las reglas de origen del T-MEC buscan asegurar que los beneficios de la eliminación de aranceles lleguen a los productores de América del Norte.
Honeywell respalda una cooperación más estrecha dentro del Comité de Competitividad del tratado. Además, impulsa la colaboración entre las autoridades aduaneras para compartir información y armonizar los sistemas de gestión de riesgos.
“Asimismo, apoyamos la creación de un marco de monitoreo trilateral para materiales estratégicos, como los minerales críticos, una medida que puede disuadir la elusión arancelaria y, al mismo tiempo, preservar un comercio eficiente de productos que cumplan con las normas”, dijo la compañía en una carta enviada a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR).
Reglas de origen
Honeywell respalda la creación de mecanismos que impulsen el abastecimiento regional y reduzcan la dependencia de insumos fuera de América del Norte. Entre las propuestas figura un tratamiento arancelario proporcional para los productos que no alcancen todos los umbrales de calificación del T-MEC.
Cualquier medida en este sentido, advierte la empresa, debe aplicarse con tiempo suficiente. De ese modo, los fabricantes podrían ajustar sus cadenas de suministro, recalificar componentes y asegurar el cumplimiento sin afectar la producción ni las entregas.
Un enfoque gradual y planificado, sostiene Honeywell, fortalecería la integridad de la cadena de suministro norteamericana. Además, ofrecería la previsibilidad y claridad necesarias para mantener la inversión y proteger el empleo.
En muchos de sus productos —desde la aviónica hasta los sistemas de control de procesos— la trazabilidad de los componentes ya es un requisito esencial de calidad y seguridad. Por eso, la compañía impulsa un control aduanero basado en el riesgo y en los datos. Este modelo, afirma, preservaría la integridad del Acuerdo sin añadir cargas administrativas a los fabricantes que cumplen con las normas.