El sector manufacturero canadiense tiene una concentrada dependencia de Estados Unidos en su valor añadido.
Canadá destaca en la producción de bienes manufacturados de alto valor. Entre ellos se encuentran automóviles, autopartes y maquinaria industrial. También sobresalen los productos aeroespaciales, químicos y electrónicos. Además, el país fabrica alimentos procesados, papel y madera transformada.
Estos productos juegan un papel clave en la economía canadiense. Una gran parte se destina a la exportación, sobre todo a Estados Unidos.
Sector manufacturero canadiense
El sector manufacturero de Canadá dependía de la demanda estadounidense para el 42% de su valor añadido. Además, casi 688,000 empleos en el sector manufacturero dependían de la demanda estadounidense, lo que representa el 41% de la fuerza laboral total del sector.
En suma, se trata de uno de los sectores industriales con mayor exposición al mercado estadounidense.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Canadá. Representó el 75.9% de sus exportaciones totales de bienes y el 62.3 % de sus importaciones en 2024. También lideró el intercambio de servicios, con el 50.2 % de las exportaciones y el 55.7 % de las importaciones de Canadá.
Por su parte, Canadá es el segundo socio más importante para Estados Unidos y el destino número uno de sus exportaciones de mercancías. Ambos países mantienen una relación comercial profunda, con sectores como energía y automotriz altamente integrados.
El comercio bilateral ha estado regido por acuerdos clave. Desde 1989, comenzó con el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos. Luego pasó al TLCAN en 1994 y actualmente se rige por el T-MEC, vigente desde julio de 2020.
Aranceles
Sin embargo, los aranceles estadounidenses sobre productos canadienses y las medidas de represalia de Canadá añaden tensión al panorama. Las exportaciones canadienses podrían verse seriamente afectadas si estas medidas se intensifican.
Ambos países continúan negociando sobre estas tarifas. Además, junto con México, planean revisar el T-MEC en julio de 2026.
En total, más de 2.6 millones de empleos en Canadá y cerca del 17% de su valor añadido estaban ligados, en 2023, a la demanda estadounidense por productos canadienses.
Canadá es el único país del G7 que ha firmado acuerdos comerciales con todos los demás países del G7.