El dominio de Industrias Peñoles en la producción de sulfato de sodio se basa en su planta Química del Rey, ubicada en Coahuila, México.
Química del Rey es la más grande en la producción de este compuesto químico en América Latina. A su vez, México es el tercer mayor productor de sulfato de sodio en el mundo, detrás de China y España.
El sulfato de sodio se usa en la fabricación de detergente en polvo, papel y vidrio especial. Como agente fijador de color en la industria textil. En procesos textiles para fijar tintes y en tratamientos térmicos como medio de transferencia de calor. Y para regular la humedad en ciertos productos industriales y laboratoriales.
Producción de sulfato de sodio
En México, Química del Rey fue la planta con mayor capacidad instalada en Occidente.
La producción de sulfato de sodio en México, de acuerdo con cifras del Inegi, aumentó 2.7% con respecto a 2023, al pasar de 706,416 toneladas a 725,827 toneladas.
Aquí se presenta la tendencia de la producción de sulfato de sodio en México, en miles de toneladas:
- 2015: 733.
- 2016: 750.
- 2017: 753.
- 2018: 781.
- 2019: 774.
- 2020: 748.
- 2021: 763.
- 2022: 764.
- 2023: 706.
- 2024: 726.
El valor de la producción fue de 3,142 millones de pesos, lo que representó un aumento de 0.8% con relación al año previo.
A escala mundial, la producción de sulfato de sodio fue aproximadamente de 23 millones de toneladas.
En este negocio, de acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), prevalecen algunos retos de logística en la distribución vía ferroviaria y por la contracción en la demanda nacional del sector de detergentes.
Antecedentes
En 1963 entró en operación Química del Rey y Peñoles incursionó en la producción de químicos inorgánicos, como sulfato de sodio, óxido de magnesio y sulfato de magnesio.
Tras sucesivas inversiones, actualmente, la Planta 2 es la planta productora de sulfato de sodio con mayor capacidad de producción fuera de China (780,000 toneladas/anuales).
México es conocido como el primer productor de plata en el mundo. Sin embargo, es menos conocido que también el país es uno de los líderes mundiales ocupando los primeros 10 lugares en la producción de 9 minerales no metálicos, de acuerdo con datos del Mineral Commodity Summaries.
El sulfato de sodio es una sal blanca y cristalina. Es obtenido de la salmuera natural, altamente soluble en agua e inocuo para el medio ambiente.