El diseño de semiconductores en México iniciará en 2025, destacó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Así lo comentó: “Con la novedad de que en México ya, a partir de este año, aquí en Puebla, inicia el diseño de semiconductores. Eso es meritorio, es importante, es un cambio, en inglés lo dicen como breakthrough, en español diríamos que es un cambio histórico. A veces se ha abusado mucho de ello. Pero decir que se van a diseñar semiconductores en México es un cambio gigante”.
Ebrard dijo estas palabras al término del evento Firma del Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Puebla el pasado sábado.
Diseño de semiconductores en México
Los semiconductores, también llamados chips microelectrónicos o circuitos integrados, son componentes esenciales en equipos electrónicos modernos. Actúan como bloques fundamentales para procesar, amplificar y distribuir señales y energía.
Estos dispositivos combinan múltiples transistores en circuitos completos. Cumplen diversas funciones: gestionar datos, interactuar con otros aparatos, reducir ruido y mejorar la resolución de señales. Su versatilidad los hace indispensables en la tecnología actual.
El 6 de febrero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”. Allí, científicos de universidades públicas desarrollarán nuevos diseños de chips, impulsando la innovación tecnológica nacional.
Plan México
Sheinbaum informó que las sedes del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” —que significa “arena” en purépecha— estarán en Puebla, Jalisco y Sonora, integrándose al Plan Sonora para el desarrollo tecnológico regional.
Los centros serán coordinados por el INAOE y el CINVESTAV, con participación de la UNAM y el IPN. Esta colaboración busca consolidar capacidades nacionales en investigación y desarrollo de semiconductores.
Los semiconductores son diminutos dispositivos electrónicos, basados principalmente en silicio o germanio. Cada chip contiene miles de millones de componentes capaces de procesar, almacenar, detectar y transferir datos o señales.
Existen distintos tipos de chips: lógicos, de memoria, analógicos, optoelectrónicos, sensores y discretos. Cada uno requiere procesos de diseño y fabricación especializados, adaptados a funciones específicas.
Desde la invención del transistor en 1948, los avances en diseño y procesos de semiconductores han generado dispositivos más pequeños, complejos y fiables, con un menor costo por función, impulsando la innovación tecnológica global.