15 de Julio, 2025

Portada » Indicadores financieros de la banca múltiple en México

Indicadores financieros de la banca múltiple en México

25 noviembre, 2022
Mercados
Sistema bancario mexicano: activos y supervisión. Mexican banking system: assets and supervision. Système bancaire mexicain : actifs et supervision. Sistema bancário mexicano: ativos e supervisão.
Photo: Banorte.

¿Cuáles son los principales indicadores financieros de la banca múltiple en México de 2017 a 2021? Parte de la respuesta de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se da como sigue.

La banca comercial en México continuó presentando un adecuado índice de morosidad y un buen nivel de solvencia y de liquidez durante los últimos cinco años, con índices de rentabilidad positivos.

A pesar de que en 2020, como resultado de la contracción de la actividad económica, hubo un incremento del índice de morosidad (hasta 2.56%), éste se mantuvo bajo y descendió en 2021 a sus niveles previos a la pandemia (2.21 por ciento).

También la pandemia afectó a la rentabilidad, sobre todo en 2020; a partir de 2021, se evidencia un incremento de la misma.

Al mismo tiempo, el índice de cobertura se mantuvo elevado.

Indicadores financieros de la banca múltiple, 2017-2021 (porcentaje)

Banca múltiple

México aplica las reglas de Basilea III desde 2015, en particular en lo relativo a solvencia y liquidez.

El índice de capitalización (ICAP), que mide la solvencia, se ha mantenido en todo momento muy por encima del mínimo requerido de 10.5%, aun durante la pandemia de Covid-19.

En diciembre de 2021, el índice de capitalización de los bancos en México se ubicó en 19.5%. Esta cifra casi duplicó el mínimo requerido, lo que refleja un sólido nivel de capitalización en el sistema bancario.

Este alto porcentaje también respondió a factores extraordinarios. Entre ellos, el impacto económico de la pandemia y el incremento en los depósitos por parte de los ahorradores.

Desde 2015, México adoptó el coeficiente de cobertura de liquidez (CCL) como una medida clave para fortalecer la estabilidad financiera. Este indicador asegura que las instituciones puedan cubrir sus obligaciones durante un periodo de 30 días.

El CCL debe mantenerse por encima del 100%. Es decir, los activos líquidos deben igualar o superar las salidas potenciales de efectivo.

La implementación fue progresiva. Se aplicó en función del tamaño de cada banco y del tiempo que llevaba operando en el país.

Desde 2016, todos los bancos están obligados a cumplir con un nivel mínimo de CCL, que depende del tamaño de la institución, y los bancos múltiples deben cumplir con requisitos suplementarios de conservación de capital y de capital contracíclico.

Entre las principales empresas de la banca múltiple en México están: BBVA México, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

 

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes