Portada » Los sistemas de alarma de sismos hacen resilientes a empresas y escuelas 

Los sistemas de alarma de sismos hacen resilientes a empresas y escuelas 

10 noviembre, 2025
Global
Los sistemas de alarma de sismos hacen resilientes a empresas y escuelas 
Photo: Pixabay.

Los sistemas de alarma de sismos han evidenciado una mayor resiliencia en escuelas, restaurantes, industrias y empresas, reduciendo pérdidas y acelerando el retorno a la normalidad.  

Estos sistemas van desde el InaTEWS (Indonesia Tsunami Early Warning System), que cubre detección de terremotos grandes y potenciales tsunamis, y el Earthquake Warning California, operado por California Governor’s Office of Emergency Services (Cal OES) y que utiliza la red de sensores en California para enviar alertas públicas, hasta el sistema de alerta sísmica Pro de Alertándote con respaldo oficial en México.

Sistemas de alarma de sismos

En Estados Unidos, el sistema ShakeAlert del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ofrece segundos clave antes del impacto. Así, las industrias detienen maquinaria, cierran válvulas y protegen al personal. Esa reacción temprana reduce lesiones, evita daños costosos y disminuye riesgos operativos en plantas y centros de producción.

Además, las alertas mejoran la continuidad del negocio. Con protocolos activados a tiempo, las empresas minimizan interrupciones y reducen pérdidas. De esta forma, mantienen la estabilidad operativa después del sismo.

En Indonesia, InaTEWS emite avisos rápidos cuando un sismo puede generar un tsunami. BMKG calcula que la alerta puede difundirse en menos de tres minutos. Ese margen permite cerrar escuelas, frenar operaciones industriales, avisar al público y reducir víctimas y daños.

Escuelas y restaurantes

Las guías del Gobierno Metropolitano de Tokio remarcan la necesidad de alertas tempranas en empresas y escuelas. Con avisos a tiempo, pueden detener maquinaria, cubrirse, abrir salidas y proteger zonas vulnerables. Con ello, reducen daños estructurales y facilitan evacuaciones rápidas y seguras.

Además, el Centro de Prevención de Desastres de Japón muestra cómo restaurantes y comercios dependen de estas alarmas. Con segundos de anticipación, evitan incendios, caídas de mobiliario y accidentes con utensilios calientes. Esa disciplina protege a empleados y clientes.

En Los Ángeles, Eagle Rock High School opera una alerta conectada a altavoces. El aviso llega segundos antes del sismo. Así, estudiantes y personal aplican “Drop, Cover and Hold On” (agacharse, cubrirse y agarrarse) antes del movimiento fuerte. 

Evacuaciones de emergencia

Los gestores de emergencias se preparan con planes claros. Definen rutas, refugios y puntos de control. Además, comparten esa información con el público. Como resultado, reducen tiempos, aceleran evacuaciones y permiten un retorno ordenado tras un desastre.

A la par, otros sistemas mejoran la seguridad de la infraestructura crítica gubernamental o empresarial, incluyendo represas, centrales eléctricas, plantas de tratamiento de agua e instalaciones. 

Además, conectan alarmas contra incendios, controles de acceso, IPAWS y botones de pánico. Finalmente, distribuyen avisos por SMS bidireccional, correo, notificaciones emergentes, llamadas, megafonía y radio móvil. Todo opera para mejorar la reacción y proteger a la población.

Recomendaciones

Las industrias deben mantener rutas internas despejadas y asegurar maquinaria pesada. También conviene identificar puntos con riesgo de derrames o fallas eléctricas. Con simulacros reales, que incluyan pausas de producción, es posible revisar sistemas críticos y mejorar la respuesta operativa.

También resulta relevante capacitar equipos para cortes rápidos de energía y gas. A esto se suma la designación de responsables por área y el uso de kits de emergencia para cada proceso. Tras el sismo, una evaluación cuidadosa evita reinicios peligrosos y reduce accidentes posteriores.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes