El gobierno federal informó que operan 5,431 elementos de las Fuerzas Armadas en las aduanas de México: 2,698 militares y 2,733 marinos.
El ejército mexicano dirige las operaciones aduaneras en todos los puertos de entrada terrestres, aéreos y marítimos.
Fuerzas armadas en las aduanas
De acuerdo con el gobierno federal, la continuidad de la “Estrategia Integral para el Fortalecimiento de las Aduanas” ha permitido garantizar la Seguridad Nacional al restringir el flujo de numerario, mercancías ilícitas, drogas naturales y sintéticas, vehículos e hidrocarburos, así como disuadir e identificar actos de corrupción.
El flujo de numerario se refiere al movimiento de dinero en efectivo (billetes y monedas) que circula de manera irregular o ilícita a través de las aduanas.
En el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se indican las siguientes acciones realizadas entre el 1 octubre de 2024 y 30 de junio de 2025:
- En las 32 aduanas que coordina la Secretaría de la Defensa (Sedena, 21 fronterizas y 11 interiores) están en apoyo 2,698 militares que contribuyen al esfuerzo nacional de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para privilegiar el comercio legal, transparente y seguro de diversos objetos y mercancías.
- Al mismo tiempo, la Secretaría de Marina (Semar) coordina 16 Aduanas Marítimas y dos interiores en las cuales mantiene 2,733 elementos.
ANAM
El 1 de enero de 2022 comenzó una nueva etapa para el comercio exterior en México. Ese día, la ANAM inició operaciones plenas como organismo independiente, separado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Antes de este cambio, las funciones aduaneras estaban bajo el control del Servicio de Administración Tributaria (SAT), parte de Hacienda. Sin embargo, la transformación marcó un giro institucional y operativo con amplias implicaciones para la seguridad y la recaudación.
El 21 de junio de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador nombró al general retirado André Georges Foullon Van Lissum como nuevo director de la ANAM. Con esa decisión, el Ejército Mexicano asumió el control estratégico y operativo de la agencia.
Desde entonces, la ANAM trabaja de manera coordinada con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. Su labor es garantizar la seguridad en los cruces fronterizos, mientras mantiene colaboración estrecha con el SAT en tareas de recaudación y administración.
Además, las reformas al reglamento interno fortalecieron el papel de las fuerzas armadas. Ahora, la gestión de los servicios aduaneros en puertos y puntos de entrada terrestres queda bajo la autoridad de la Sedena y la Semar.