30 de Julio, 2025

Portada » El reto de China según IFRI

El reto de China según IFRI

25 julio, 2025
Global
O desafio da China segundo o IFRI
Photo: Unsplash.

El reto de China es seguir exportando su exceso de capacidad y expandiendo sus redes comerciales, afirmó Thomas Gomart, director del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI).

La economía de China presenta diferencias frente a los países desarrollados. Destaca por su alta intervención estatal, un crecimiento acelerado y un estricto control de divisas. También muestra un modelo único de asignación de recursos.

El reto de China

Aunque el crecimiento ha sido notable en las últimas décadas, no ha sido parejo. Existen grandes disparidades entre regiones y sectores. Frente a esto, el gobierno chino ha tomado medidas. Su objetivo es impulsar la expansión económica y dirigir mejor los recursos.

En un informe de Coface, Gomart expuso que China se ha mostrado como un polo de estabilidad a pesar de las preocupaciones sobre la viabilidad de su modelo de crecimiento. 

“El reto de China es seguir exportando su exceso de capacidad y expandiendo sus redes comerciales. China, actor central de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, junto con Egipto, Etiopía y otros recién llegados), ha demostrado cómo el surgimiento económico puede convertirse en influencia política”, dijo Gomart.

En abril de 2025, Estados Unidos impuso un arancel recíproco de 34 % a las importaciones chinas. China respondió con la misma tasa. Siguieron aumentos escalonados hasta llegar al 125%. Sin embargo, se mantuvieron exenciones clave en productos estratégicos.

China aplicó represalias no arancelarias. Impuso controles a exportaciones, sancionó empresas estadounidenses y retrasó compras agrícolas. El 14 de mayo de 2024, ambos países acordaron reducir los aranceles al 10% por 90 días. China acordó eliminar medidas adoptadas desde abril.

Potencias económicas

Por su parte, la Unión Europea se enfrenta económicamente a un desafío competitivo. Ideológicamente, la región lucha por consolidarse frente a Estados Unidos y Rusia

Mientras la guerra en Ucrania afecte en forma directa a la Unión Europea, Gomart opinó que este bloque debe prepararse para disuadir a Rusia a largo plazo, en un momento en que Estados Unidos cuestiona las condiciones tradicionales de su apoyo militar. 

Cuestiones de defensa, energía, finanzas y tecnología obligan a la Unión a reconsiderar el mundo en términos del equilibrio de poder entre sus dos principales protagonistas: Estados Unidos y China, además de Rusia, que representa una amenaza. 

Mientras tanto, la Unión Europea también debe forjar alianzas con países y regiones, en particular África y América Latina, que desean seguir beneficiándose de la globalización. Informes de Enrico Letta, Mario Draghi y muchos otros han subrayado la necesidad de reformas estructurales urgentes.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes