El crecimiento del PIB real de Estados Unidos se desacelerará de 2.5% en 2024 a 1.4% en 2025, proyectó la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
El PIB de Estados Unidos se caracteriza por su liderazgo global, sustentado en un gran mercado interno. Además, destaca la innovación tecnológica como motor de crecimiento. Finalmente, sobresale la diversificación sectorial, con fuerte peso en servicios, manufactura avanzada y finanzas.
PIB real de Estados Unidos
Royal Bank of Canada anticipa un crecimiento lento de la economía estadounidense en lo que resta del año. La causa principal son los aranceles aplicados por la administración del presidente Donald Trump, que elevan costos y frenan la producción nacional.
De acuerdo con la CBO, la caída del PIB real refleja una desaceleración en el gasto de los consumidores. Estos aranceles incrementan los precios de bienes y servicios, lo que reduce el poder adquisitivo de los hogares.
Al mismo tiempo, los aranceles encarecen los insumos importados para las empresas. También elevan los costos de producción de aquellas que compiten con mercancías extranjeras. En consecuencia, se limita la competitividad y se agrava la presión sobre la actividad económica.
Además, una reducción de la inmigración neta en 2025 conduce a un crecimiento general más lento del gasto de los consumidores. En 2026, el crecimiento del PIB real aumentará a 2.2% en las proyecciones de la CBO.
Ese crecimiento se ve impulsado por los cambios realizados por la ley de conciliación de 2025, que reduce las obligaciones fiscales sobre la renta de las personas físicas y permite la contabilización completa de ciertas inversiones de capital.
Gasto en defensa
La CBO proyecta que estas disposiciones impulsen el gasto de los consumidores y estimulen la inversión privada. Además, el financiamiento federal adicional en defensa, seguridad fronteriza y control migratorio aumentará las compras reales de bienes y servicios en 2026.
Sin embargo, la desaceleración en el crecimiento de la población civil no institucionalizada limitará el avance general del gasto de consumo. Este factor actúa como freno en un escenario que, de otro modo, mostraría mayor dinamismo económico.
El PIB de Estados Unidos creció 3.0% en el segundo trimestre de 2025, después de una contracción de 0.5% en el primero. La baja inicial respondió al aumento de importaciones previo a los aranceles previstos y a su posterior caída, lo que impulsó el repunte.
En el mercado laboral, la tasa de desempleo llegó a 4.2% en julio, apenas por encima del 4.1% de junio y sin variación frente al año anterior. Sin embargo, las vacantes se reducen y el ritmo de creación de empleo pierde fuerza.
Royal Bank of Canada prevé que la tasa de desempleo registre un incremento moderado a lo largo de 2026, en un entorno de menor dinamismo económico y de ajustes graduales en la actividad productiva del país.