1 de Julio, 2025

Portada » Diccionario básico de finanzas para tus inversiones online

Diccionario básico de finanzas para tus inversiones online

27 mayo, 2025
Global
Diccionario básico de finanzas para tus inversiones online
Photo: Tung Lam. Pixabay.

No hay ninguna novedad en el hecho de que las inversiones en línea han llegado para quedarse en la vida cotidiana de millones de mexicanos y mexicanas. Con el crecimiento sorprendente del sector Fintech, invertir y operar se encuentra al alcance de todos. Por ello, a continuación te presentamos una serie de términos básicos que pueden ser de gran ayuda.

Con prácticamente ya la mitad del año concurrido, podemos afirmar que el 2025 ha sido mucho más sorprendente de lo que se podía llegar a esperar. Con la economía de Estados Unidos dando señales confusas y un contexto geopolítico y macroeconómico más que volátil, es difícil saber cómo moverse en los mercados.

En ese sentido, las herramientas de inversión online son recursos invaluables tanto para los pequeños como para los grandes ahorristas mexicanos que buscan proteger el valor de su capital. Y si bien todo puede parecer más sencillo, la formación financiera nunca debe descuidarse.

Diccionario básico de finanzas

Es por ese mismo motivo que, a continuación, repasaremos algunos términos básicos del sector financiero que debes comprender y manejar antes de realizar inversiones online en México en este 2025. ¿Los conocías? ¿Cuál agregarías a este listado?

1 – Activo:

Es todo lo que una persona física o persona jurídica posee. Puede ser dinero, bienes físicos, títulos, activos financieros, entre otros. Se podría definir sencillamente como todo aquello que posees y que puede ayudarte a conseguir más dinero o convertirse en él en caso de venderlo.

De la mano con lo que hemos comentado, los ahorristas e inversores mexicanos deciden invertir en línea con el fin de proteger el valor de sus activos ante la volatilidad actual que puede generar inflación o depreciación de la moneda.

2 – Pasivo:

Es lo que toda persona física o jurídica desea evitar a toda cosa. Al contrario de un activo, estamos hablando de todo aquello que debes y que no solo incluye el caso más obvio de dinero. También pueden ser préstamos, créditos, cuotas de tarjeta de crédito, entre otros. Mientras más pasivos posea una persona física o jurídica, pero es su situación financiera.

El descuido en esta materia no solo puede traer problemas económicos, sino que también problemas tributarios y legales. Por eso, antes de invertir, controla bien tu perfil de riesgo para saber tu relación con los pasivos.

3 – Capital:

Es un término que seguro has escuchado mucho en las noticias financieras más importantes. Si bien muchas veces se usa como sinónimo de “activo”, lo cierto es que “capital” es un término más específico, ya que se trata de la diferencia neta entre el activo y el pasivo de una persona física o jurídica. Ejemplo concreto: si tienes activos por 100 dólares y pasivos por 40 dólares, tu capital total es de 60 dólares.

Muchos especialistas recomiendan pensar más en términos de capital que de activos, ya que ayuda a tener un panorama más claro de la situación real de la persona o empresa, así como también definir mejor una estrategia financiera.

4 – Ganancia:

Es lo que todos buscamos cuando comenzamos a invertir en el sector financiero, pero no siempre comprendemos a fondo este término. En primera instancia, la ganancia se calcula tras conocer nuestros ingresos y nuestros gastos. Los ingresos son el dinero que recibimos, los gastos aquellos que gastamos.

La ganancia será la diferencia entre unos y otros, procurando siempre que los ingresos sean montos más elevados que los gastos. A la hora de invertir en línea, considerar los gastos que tienen las plataformas de inversión o los asesores ayuda a calcular de manera más adecuada la ganancia.

En síntesis

Como puedes ver, hemos proporcionado cuatro conceptos muy básicos del mundo financiero que todos creemos conocer, pero que en realidad muchas veces manejamos de manera errónea. Mientras mayor precisión manejemos al respecto, mejor será la efectividad de nuestras operaciones. ¿Se te ocurren otros términos que suelan ser mal utilizados?

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes