Las exportaciones automotrices desde México cayeron a una tasa anual de 3.9% en el primer trimestre de 2025, a 43,619 millones de dólares, informó el Inegi.
México se ubica como el mayor exportador de automóviles y autopartes a Estados Unidos.
Sin embargo, en marzo de 2025, las ventas externas automotrices desde México aumentaron 6.2% en marzo, a 17,023 millones de dólares.
México exporta una amplia variedad de productos automotrices, desde autos y camiones, hasta autopartes, cuatrimotos y camionetas pick ups.
Exportaciones automotrices desde México
En marzo de 2025, el aumento anual de las exportaciones mexicanas de productos automotrices se derivó de incrementos de 6.5 % en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 4.0 %, en las dirigidas a otros mercados
Hasta marzo pasado, estas embarcaciones no fueron impactadas por los nuevos aranceles autorizados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Desde el 3 de abril de 2025, Estados Unidos aplica un arancel de 25% a todas sus importaciones de autos, con excepción del contenido estadounidense en los vehículos importados desde México o Canadá.
Enseguida se indican las exportaciones automotrices desde Mèxico, en el primer trimestre de cada año, en millones de dólares:
- 2018: 33,356.
- 2019: 34,237.
- 2020: 34,848.
- 2021: 33,164.
- 2022: 36,716.
- 2023: 43,154.
- 2024: 45,408.
- 2025: 43,619.
Autopartes
La orden arancelaria de Trump incluye una exención temporal para las importaciones de autopartes que califican bajo las reglas de trato arancelario preferencial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Pero no existe una exención temporal para automóviles terminados ni “kits de desmontaje de automóviles o compilaciones de piezas”.
La exención arancelaria del T-MEC sigue vigente. Esto continuará así hasta que el Departamento de Comercio y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) implementen un nuevo proceso. En dicho proceso, el arancel del 25% se aplicará sólo al contenido no estadounidense en las autopartes importadas bajo el T-MEC.
Con esta medida futura, las empresas podrán certificar el contenido estadounidense de sus autopartes. Así, solo pagarán el arancel correspondiente a la parte no producida en Estados Unidos. Esto facilitará el cumplimiento del T-MEC y mejorará la competitividad en el sector automotriz.