Entre las principales infraestructuras de Pemex en México, están pozos productores en operación, plataformas marinas, asignaciones en producción equipos de perforación y reparación de pozos, y refinerías.
En general, las operaciones relacionadas con la industria del petróleo y gas se realizan en instalaciones industriales muy complejas y de gran escala.
En México, Pemex es la empresa del ramo energético que cuenta con mayor infraestructura distribuida en todo el país, asociada a las cadenas productivas de petróleo crudo y gas natural.
Por lo complejo de su funcionamiento, esta infraestructura se opera por personal que tiene alto grado de especialización y una vasta experiencia acumulada.
Pemex participa en todas las actividades de la cadena productiva del sector de los hidrocarburos.
Infraestructuras de Pemex en México
En 2016, México notificó a la Organización Mundial de Comercio (OMC) que Pemex tenía el monopolio del comercio del petróleo crudo y de los productos derivados, el gas natural y otros productos.
No obstante, en la misma notificación se indica que el monopolio estatal en cuanto al comercio se eliminó para el GLP y para la gasolina y el diésel.
En 2022, Pemex y una cuarentena de operadores privados, con el permiso de la Secretaría de Energía (Sener), importan y exportan hidrocarburos y petrolíferos.
Sin embargo, Pemex es aún el operador más importante. Hasta 2017 el precio de algunos de los productos petrolíferos estuvo controlado
Pemex cuenta con una infraestructura amplia y diversificada. Entre sus activos se incluyen complejos procesadores de gas, terminales para distribución de gas licuado, y terminales de almacenamiento y despacho (TAD) de productos petrolíferos. También opera terminales marítimas, residencias de operaciones, servicios portuarios, buques tanque, autotanques, carros tanque y una extensa red de ductos, todo bajo Pemex Logística.
En los últimos cinco años, los requisitos regulatorios para operar en el sector de hidrocarburos en México se han mantenido estables.
El Estado conserva la facultad de otorgar asignaciones exclusivas a Pemex para exploración y explotación. También puede adjudicar contratos mediante licitaciones públicas. Existen cuatro tipos de contratos.
Tanto Pemex como empresas privadas pueden participar en estos procesos, ya sea de forma individual o en asociación.
Desde la reforma energética de 2013 hasta mayo de 2022, México organizó tres rondas de licitaciones. La tercera comenzó en 2017, pero fue cancelada un año después.