2 de Agosto, 2025

Portada » Importaciones de gasolina de Pemex caen por segundo año

Importaciones de gasolina de Pemex caen por segundo año

30 julio, 2025
Energía
Importações de gasolina da Pemex caem pelo segundo ano
Photo: Pemex.

Las importaciones de gasolina de Pemex cayeron en 2024 por segundo año consecutivo, tanto en volumen como en valor.

Pemex informó que las importaciones de gasolina disminuyeron en valor 14.1%, a 15,129 millones de dólares en 2024, debido principalmente al aumento en la producción nacional de gasolinas, impulsada por la estrategia de autosuficiencia energética de México.

Importaciones de gasolina de Pemex

Medidas en volumen, estas compras externas se redujeron de una media de 427 miles de barriles diarios (Mbd) en 2023 a 403 Mbd en 2024.

Durante el primer semestre de 2025, el precio promedio de referencia de la gasolina fue de 91.60 dólares por barril. Esto representó una baja de 13.4% frente al mismo periodo de 2024. La caída estuvo impulsada por menores precios del crudo. Sin embargo, hacia el cierre del semestre, las cotizaciones se estabilizaron. Las señales mixtas sobre la economía de Estados Unidos influyeron en ese comportamiento.

A continuación se indican las importaciones de gasolina de Pemex, en millones de dólares:

  • 2017: 15,418.
  • 2018: 18,958.
  • 2019: 15,337.
  • 2020: 8,120.
  • 2021: 10,849.
  • 2022: 20,673.
  • 2023: 17,603.
  • 2024: 15,129.

Volatilidad

Para reducir el impacto de una posible baja en los diferenciales de craqueo de gasolina y diésel, Pemex aplicó una estrategia de cobertura en 2025. Al cierre de junio, había asegurado 5.31 millones de barriles de gasolina y 0.99 millones de diésel. Estas coberturas correspondían a los periodos de marzo a agosto y de julio a octubre, respectivamente. Gracias a la alta volatilidad en los diferenciales de gasolina durante el primer semestre, Pemex obtuvo una ganancia neta de 2.5 millones de dólares por esta estrategia.

El 4 de junio de 2025, Pemex anunció un proceso de reorganización institucional para optimizar sus operaciones. El objetivo es fortalecer la cadena de valor eliminando roles redundantes, redirigir recursos a actividades clave, optimizar el gasto y mejorar la eficiencia. 

Como parte del plan, reducirá su estructura administrativa en áreas como mercadotecnia, planeación, recursos humanos, gestión de costos y contratación de servicios. Previo a esto, el 22 de mayo, el Consejo de Administración aprobó la reforma de los estatutos sociales, publicada el 30 de mayo en el Diario Oficial de la Federación.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes