Portada » El mercado del hidrógeno renovable crece con subsidios de países

El mercado del hidrógeno renovable crece con subsidios de países

15 octubre, 2025
Energía
The renewable hydrogen market is growing thanks to subsidies from various countries
Photo: Pixabay.

El mercado del hidrógeno renovable mantendrá un crecimiento previsible sostenido a partir de subsidios de varios países desarrollados.

Según SunHydrogen, el hidrógeno se consolida como clave en la transición energética global. Ofrece soluciones donde los combustibles fósiles fallan, tanto en costos como en impacto ambiental. Además, Deloitte proyecta que el mercado del hidrógeno renovable podría alcanzar 1,4 billones de dólares anuales para 2050, impulsado por la creciente demanda de descarbonización en todos los sectores.

Mercado del hidrógeno renovable

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Al usarse como combustible en transporte e industria, su único subproducto es agua pura. En contraste, hidrocarburos como petróleo, carbón y gas natural generan CO₂ y otros contaminantes.

El mercado del hidrógeno crece rápidamente. Incentivos políticos, tecnologías emergentes y mayor adopción industrial aceleran su expansión. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el último año duplicó los proyectos de hidrógeno de bajas emisiones que alcanzaron la decisión final de inversión, aunque muchos aún están en fases iniciales.

En Estados Unidos, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estableció el Crédito Fiscal para la Producción de Hidrógeno Limpio. Las regulaciones finales del Tesoro/IRS, emitidas el 3 de enero de 2025, confirman un crédito escalonado por kilogramo de hasta $3/kg, basado en una intensidad de carbono del ciclo de vida ≤4 kg de CO₂e/kg de H₂, disponible durante 10 años a partir de la fecha de puesta en servicio de la instalación; los créditos son transferibles y pueden utilizarse como pago directo durante los primeros cinco años. 

La legislación posterior, promulgada en julio de 2025, fijó el 1 de enero de 2028 como fecha límite para el inicio de la construcción. En conjunto, estos cambios buscan brindar mayor seguridad de inversión a los promotores.

Europa

En la Unión Europea, el plan REPowerEU fija metas de 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable producidas localmente y otras 10 millones importadas para 2030. Estas metas se apoyan en infraestructura clave, como tuberías troncales y corredores de importación.

En Japón, la Estrategia Básica de Hidrógeno revisada en junio de 2023 establece un objetivo de uso de 12 millones de toneladas anuales para 2040, incluido el amoníaco, y mantiene una meta de 20 millones para 2050. El plan se respalda con compromisos plurianuales de inversión público-privada.

Australia, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos buscan consolidarse como grandes productores y exportadores. Australia actualizó su Estrategia Nacional de Hidrógeno en 2024 para guiar la producción, el uso y la exportación. Arabia Saudita avanza con el proyecto NEOM, y los EAU impulsan su Estrategia Nacional de Hidrógeno 2050, ambas con ambiciones de exportación a gran escala y desarrollo de infraestructura.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes