20 de Agosto, 2025

Portada » Pemex evalúa aprovechar el hidrógeno geológico para 2030

Pemex evalúa aprovechar el hidrógeno geológico para 2030

19 agosto, 2025
Empresas
Pemex avalia aproveitar o hidrogênio geológico até 2030
Photo: Pixabay.

Pemex evalúa aprovechar el hidrógeno geológico para 2030 con el objetivo de diversificar sus fuentes de ingresos, avanzar en la transición energética y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El hidrógeno blanco surge como una alternativa energética con gran potencial. Es limpio, renovable y puede encontrarse en abundancia. Además, no genera carbono en su producción, lo que refuerza su papel en la transición hacia un futuro más sostenible.

A esto se suma su alta densidad energética, que permite un uso eficiente en distintas aplicaciones. También resulta compatible con gran parte de la infraestructura ya existente, lo que facilita su integración en el mercado.

Por estas razones, el hidrógeno geológico se perfila como una solución estratégica. Puede responder a las crecientes necesidades energéticas y, al mismo tiempo, ayudar a cumplir los compromisos internacionales en materia climática.

Hidrógeno geológico

Pemex ha decidido explorar oportunidades de negocio con bajo impacto de carbono. El objetivo es avanzar en proyectos de generación energética que no dependan de combustibles fósiles.

En su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía señala que estas iniciativas serán clave. Servirán para diversificar sus fuentes de ingreso y, al mismo tiempo, reducir los riesgos derivados de la transición energética.

De cara a 2030, la petrolera contempla una cartera amplia de opciones. Entre ellas están la energía eólica, la geotérmica y el hidrógeno geológico. También se analiza el uso de biocombustibles, la energía mareomotriz y undimotriz. Incluso se plantea la extracción de minerales estratégicos, como el litio, para responder a la demanda futura.

Emisiones de gases de efecto invernadero

El hidrógeno geológico generalmente se refiere a dos fuentes de hidrógeno: 

  • Depósitos de hidrógeno naturalmente confinados en depósitos subterráneos (a veces denominados hidrógeno blanco).
  • Hidrógeno que puede producirse bajo tierra estimulando la descomposición del agua en tipos específicos de rocas. 

Hoy, el hidrógeno se usa sobre todo en la refinación de petróleo y en la producción de amoníaco. Sin embargo, su horizonte se expande. Entre las aplicaciones emergentes destacan el almacenamiento de energía, la calefacción y la sustitución del gas natural en ciertas funciones.

La evaluación de su huella de carbono es clave. Los combustibles limpios se miden a través de un análisis de ciclo de vida. Este cálculo incluye todos los insumos energéticos y procesos de producción. Después, se compara con una base de referencia ligada a los combustibles fósiles. De ahí dependen también los créditos fiscales disponibles para su uso.

Como fuente energética limpia, el hidrógeno geológico abre una oportunidad estratégica. Reduce la dependencia de los combustibles fósiles y acelera la descarbonización. Sectores como el transporte, la industria y la generación eléctrica serían los principales beneficiados.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes