6 de Mayo, 2025

Portada » El precio del diésel aumentará por reducción de la producción de las refinerías: GMXT

El precio del diésel aumentará por reducción de la producción de las refinerías: GMXT

5 mayo, 2025
Logística
Os preços do diesel aumentarão devido à redução da produção das refinarias: GMXT
Photo: GMXT.

El precio del diésel en México aumentará previsiblemente en 2025 por la reducción de la producción de las refinerías. proyectó la empresa GMXT.

En el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, el precio del diésel incrementó 4.3% comparado con el mismo periodo de 2024. 

Desde la perspectiva de GMXT, el incremento de ciertas variables macroeconómicas, así como el hecho de que se importa el 60% de las gasolinas y la disminución de la oferta de los combustibles a causa de la reducción de la producción de las refinerías en el país, sugieren que el precio del diésel seguirá creciendo en el corto plazo. 

Hoy en día, casi 99% de los trenes de carga en el mundo funcionan con diésel. Algunos lo usan de forma directa, con motores diésel. Otros lo combinan con sistemas eléctricos, en configuraciones híbridas. Por eso, el diésel sigue siendo clave para el transporte ferroviario global.

Precio del diésel

El diésel es el principal insumo para Ferromex y Ferrosur. Por esta razón, cualquier aumento en su precio impacta directamente los costos operativos. Como resultado, los clientes de GMXT enfrentan un cobro adicional por el sobrecargo de combustible.

Además, el gasto en combustible representa una parte importante del presupuesto de la empresa. En 2023, por ejemplo, el diésel significó el 32% de sus costos operativos. Ese porcentaje muestra la fuerte dependencia de este insumo.

Al cierre de 2023, GMXT tenía 16 proveedores de diésel. De ese total, el 19.5% del combustible fue importado. Esto demuestra una exposición adicional a la volatilidad internacional de precios.

Costos operativos

Durante los últimos tres años, el impacto del diésel fue constante. Representó el 32% de los costos operativos en 2023, el 33% en 2022 y el 31% en 2021. 

En el comercio internacional, el sistema ferroviario juega un papel estratégico. En México, ee utiliza principalmente para importar productos agrícolas, especialmente maíz, y carga contenerizada. A su vez, permite exportar automóviles y cerveza, lo que refuerza su valor en la cadena logística.

Por otro lado, la inversión extranjera en el sector ferroviario mexicano sigue estando limitada. Actualmente, solo puede alcanzar hasta un 49% en vías generales de comunicación. Sin embargo, es posible superar ese límite con autorización de la Comisión Nacional de Inversión Extranjera (CNIE). De hecho, la CNIE ha permitido participación extranjera superior al 49% únicamente en proyectos de construcción.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes