1 de Agosto, 2025

Portada » Trato arancelario a México y Canadá: geopolítica y retaliación

Trato arancelario a México y Canadá: geopolítica y retaliación

31 julio, 2025
Comercio
Tratamento tarifário do México e do Canadá: geopolítica e retaliação
Photo: Pixabay.

Estados Unidos ha marcado diferencias en el trato arancelario a México y Canadá relacionadas con la energía, la geopolítica y la retaliación.

Este jueves, el presidente estadounidense, Donald Trump, otorgó a México una prórroga de 90 días para negociar condiciones que eviten el arancel de 30% a los productos mexicanos importados por Estados Unidos.

En contraste, Canadá no ha alcanzado ningún acuerdo con su vecino del sur y previsiblemente no lo alcanzará, tomando en cuenta las declaraciones del propio Trump.

De no lograrse este acuerdo, las aduanas estadounidenses impondrán un arancel de 35% a las importaciones originarias de Canadá a partir de este viernes.

Trato arancelario a México y Canadá

En el plano de la geopolítica, Trump expresó este jueves su oposición al plan del primer ministro canadiense, Mark Carney, de reconocer a Palestina como Estado en septiembre, sujeto a las reformas de la Autoridad Palestina. 

Trump también ha tomado en cuenta la arista de la retaliación: los cinco puntos porcentuales de diferencia entre el arancel de 30% a México y de 35% a Canadá obedecen a que Canadá respondió con represalias a varios aranceles previos fijados por la Administración Trump, mientras que México no ha implementado medidas de retaliación hasta ahora.

Trump ha impuesto a México y Canadá una serie de aranceles: de 50% al acero, aluminio y cobre; de 25 % al contenido no estadounidense de los automóviles; y del 25% a cualquier producto que no cumpla con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con excepción de la potasa.

Dato ilustrativo: la potasa se refiere al cloruro de potasio (KCl), un fertilizante que importa Estados Unidos.

La arista relacionada con la energía se refiere a que Estados Unidos otorgó excepciones al arancel general de 25% a las importaciones de petróleo y gas originarios solo de Canadá.

Represalias

Algunas provincias canadienses respondieron con represalias, como restricciones al alcohol de Estados Unidos y posibles límites en compras públicas. 

En reacción a los aranceles al acero y aluminio, Canadá impuso un arancel del 25% sobre importaciones estadounidenses valoradas en 29,800 millones de dólares canadienses. 

También aplicó aranceles a vehículos de Estados Unidos que no cumplen con el T-MEC. Además, impugnó los aranceles ante la OMC y otorgó exenciones para ciertas empresas, buscando reducir el impacto económico.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes