Portada » Tesla demanda mayor transparencia de México en el T-MEC

Tesla demanda mayor transparencia de México en el T-MEC

17 noviembre, 2025
Comercio
Tesla demands greater transparency from Mexico in the USMCA
Photo: Tesla.

Tesla recomendó mayor transparencia de México en el T-MEC y mejorar la coherencia en la verificación y el cumplimiento entre México, Estados Unidos y Canadá al implementar este tratado comercial.

En concreto, la empresa consideró que se necesita una mayor transparencia por parte de México en lo que respecta al cumplimiento y las auditorías para que las relaciones comerciales sólidas y saludables continúen en el marco del T-MEC. 

México en el T-MEC

Tesla recomendó estos puntos en una carta enviada a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) como parte de la revisión conjunta del T-MEC, programada a más tardar para el 1 de julio de 2026.

“Instamos a la USTR a garantizar que México utilice los mismos estándares de revisión que Canadá y Estados Unidos”, agregó en la misiva. “Es fundamental que las tres naciones cumplan plenamente con los requisitos del T-MEC para garantizar que el acuerdo esté dando los resultados previstos”.

Tesla propuso avanzar en dos frentes clave. Primero, pidió adoptar estándares comunes de carga para vehículos eléctricos. Así, busca fortalecer el mercado automotriz integrado de Norteamérica y facilitar los viajes transfronterizos. 

Además, recomendó que las partes adopten el Estándar de Carga Norteamericano, también conocido como J3400 de la Sociedad de Ingenieros Automotrices, como la referencia única para el comercio de vehículos ligeros. Por lo tanto, sugirió limitar o incluso detener el desarrollo de otros estándares.

Luego, planteó un segundo punto. Tesla respaldó los acuerdos orientados a reconocer y alinear las Normas Federales de Seguridad para Vehículos Motorizados de Estados Unidos. Asimismo, pidió a la USTR reafirmar que México seguirá cumpliendo la medida “NOM-194-SCFI-2015”. En conjunto, la armonización de normas fortalece al sector automotriz norteamericano. 

Perfil

Por otra parte, Tesla recordó su trayectoria. La compañía nació en 2003 como una startup enfocada en vehículos eléctricos. Con el tiempo, creció hasta consolidar su sede en Texas y desarrollar grandes mega fábricas en California, Nevada, Nueva York y Texas. Hoy, emplea a más de 70.000 personas. Además, su ecosistema de fabricación abarca modelos de transporte eléctrico, sistemas de almacenamiento y generación de energía, robots humanoides, herramientas y matrices, así como la refinación de minerales críticos y el desarrollo del software que respalda cada proceso.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes