Portada » México pierde participación en productos importados a Colombia

México pierde participación en productos importados a Colombia

20 septiembre, 2025
Comercio
Mexico loses share of products imported into Colombia
Photo: Government of Colombia.

México ha perdido participación en el total de productos importados a Colombia, mientras que China ha subido su cuota en ese mercado.

En 2024, las importaciones colombianas de mercancías crecieron a una tasa interanual de 1.3%, a 60,246 millones de dólares,

Al revés, Colombia exportó bienes por un valor de 51,091 millones de dólares, un descenso 2.9% anual, según datos del Ministerio de Finanzas y Crédito Público.

Productos importados a Colombia

Entre otros productos, México exporta al mercado colombiano autos, proyectores y monitores, medicamentos, computadoras, tubos de hierro y acero, tractores y preparaciones para uso en el cabello.

Por su parte, las ventas de productos colombianos en México consisten sobre todo en carbón, autos, aceite de palma, insecticidas y preparaciones de belleza, de maquillaje y para el cuidado de la piel.

Entre 2020 y 2024, la participación de México en el total de productos importados a Colombia bajó de 4.9 a 3.8 por ciento.

Por el contrario, la participación de China en el total de productos importados a Colombia subió de 8.2 a 10.1% en el mismo periodo.

Finalmente, la cuota correspondiente a Estados Unidos se redujo de 30.6 a 29.2% en la misma comparación.

Alianza del Pacífico

El 6 de junio de 2012, Colombia, Chile, México y Perú firmaron el Acuerdo de la Alianza del Pacífico. Dos años después, el 10 de febrero de 2014, los mismos países ratificaron los protocolos marco. En el caso colombiano, la aprobación llegó con las Leyes 1721 y 1746 de 2014.

La Alianza del Pacífico nació como un mecanismo de integración regional. Su objetivo es claro: construir mercados integrados y generar mayor competitividad internacional.

En este contexto, las exportaciones colombianas de productos no tradicionales al mundo mostraron un crecimiento constante. Incluyen camarones, bananos, flores, esmeraldas y manufacturas. En 2017 alcanzaron 14,450 millones de dólares. Para 2024 sumaron 23,481 millones y representaron el 47% del total exportado.

Por sectores, en 2024 la agricultura, alimentos y bebidas aportaron el 26% de las exportaciones. Los combustibles y productos extractivos concentraron el 43%. La manufactura representó el 22% y otros rubros el 8%.

Además, junio de 2025 marcó un repunte clave. El sector de agricultura, alimentos y bebidas creció 36% frente al mismo mes de 2024. Este salto confirma su papel estratégico en el desempeño exportador del país.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes