Portada » México mejora en Índice de Diversificación de las Exportaciones

México mejora en Índice de Diversificación de las Exportaciones

12 octubre, 2025
Comercio
Mexico improves in Export Diversification Index
Photo: Pixabay.

México mostró un avance en el Índice de Diversificación de las Exportaciones durante 2024, según datos de la Secretaría de Economía. 

El indicador evalúa qué tan diversificada es la oferta exportadora del país en los mercados internacionales.

Además, se calcula con base en el índice de concentración Herfindahl-Hirschman, que usa información del Banco de México sobre las exportaciones a nivel de subpartida arancelaria. En este sistema, un valor menor refleja menor concentración y, por tanto, mayor diversificación.

Índice de Diversificación de las Exportaciones

Según la Secretaría de Economía, México logró una mayor diversificación en sus exportaciones durante 2024. El Índice de Diversificación de las Exportaciones alcanzó un valor de 121.6, menor que el 127.9 registrado en 2023, lo que refleja una menor concentración comercial.

Apoyado por su política comercial, el país alcanzó niveles récord en intercambio exterior, con un comercio total de 1 billón 253,895 millones de dólares. De esa cifra, 617,677 millones corresponden a exportaciones y 636,218 millones a importaciones.

En comparación, en 2023 el comercio total fue de 1 billón 198,281 millones de dólares, con exportaciones de 593,001 millones e importaciones de 605,280 millones. Así, entre 2023 y 2024, el comercio creció 4.6%, las exportaciones 4.2% y las importaciones 5.1%, consolidando la expansión del sector externo mexicano.

Comercio exterior de México

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), México se ubicó en 2024 entre las 10 principales economías exportadoras e importadoras del mundo. Durante el primer semestre de 2025, el país exportó 312,728 millones de dólares, un aumento de 4.4% frente al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, las importaciones ascendieron a 311,295 millones de dólares, con un crecimiento más moderado de 0.2%. Gracias a ello, la balanza comercial mexicana mostró un superávit de 1,433 millones de dólares, una recuperación significativa frente al déficit de 10,916 millones registrado un año antes.

En julio de 2025, las exportaciones de productos crecieron 4% interanual, alcanzando 56,707.8 millones de dólares, impulsadas por el dinamismo de las manufacturas, que ya representan 92.3% del total y aumentaron 5.3% en el mes.

En contraste, las importaciones sumaron 56,724.5 millones de dólares, lo que dejó un déficit marginal de 16.7 millones en la balanza comercial. De ese modo, México mantiene un desempeño sólido en el comercio exterior, sustentado en la fortaleza de su sector manufacturero.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes