México culminó su auge de productos automotrices exportados al registrar una caída interanual de 4% en la primera mitad de 2025.
El retroceso hizo caer estas ventas a 91,368 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
En esta industria, las exportaciones mexicanas incluyen automóviles, vehículos para el transporte de mercancías, tractocamiones, autobuses, autopartes, cuatrimotos y vehículos especiales, entre otros.
Productos automotrices exportados
México alberga a grandes exportadores del sector automotriz. General Motors, Volkswagen, Nissan, Ford y Toyota operan plantas en estados clave como Guanajuato, Puebla y Aguascalientes. Además, destacan empresas de autopartes como Bosch, Continental, ZF y Magna, que abastecen cadenas globales desde territorio nacional.
México es clave en la industria automotriz global por su ubicación estratégica, amplia red de tratados comerciales, mano de obra calificada y costos competitivos. Además, cuenta con una sólida infraestructura industrial y está profundamente integrado en las cadenas de suministro de América del Norte.
Abajo se indica el valor de los productos automotrices exportados por México en la primera mitad de cada año, en millones de dólares, y sus tasas de crecimiento interanuales:
- 2018: 68,309 (+12.4 por ciento).
- 2019: 72,575 (+6.2 por ciento).
- 2020: 47,467 (-34.6 por ciento).
- 2021: 70,249 (+48.0 por ciento).
- 2022: 78,299 (+11.5 por ciento).
- 2023: 89,403 (+14.2 por ciento).
- 2024: 95,215 (+6.5 por ciento).
- 2025: 91,368 (-4.0 por ciento).
Proyecciones de la industria automotriz
Las automotrices están bajo presión. Enfrentan aranceles, caídas en las ventas de eléctricos y escasez de insumos. A eso se suma la competencia feroz de firmas chinas y una carrera por dominar el software. Todo obliga a repensar las estrategias globales del sector.
Según un informe de AlixPartners, las ventas crecerán apenas 1% en 2025. El impulso vendrá de Asia, con China al frente. En cambio, Europa y Estados Unidos perderán participación. Las marcas chinas avanzan con fuerza en Europa, mientras proveedores europeos recortan activos y cierran fábricas.
La revolución de la movilidad avanzada marca un cambio decisivo. Los sistemas ADAS están creciendo más rápido que los vehículos tradicionales. Según el mismo informe, este mercado alcanzará un valor de 50,000 millones de dólares para 2030, impulsado por la demanda de conducción más segura y automatizada.
Además, la inteligencia artificial se vuelve esencial. Las soluciones basadas en IA permiten a fabricantes y proveedores reducir tiempos de desarrollo y costos de verificación hasta en un 20%. Esto mejora la eficiencia y acelera la innovación en un entorno automotriz cada vez más competitivo.