México aplicará nuevos aranceles en 1,371 fracciones arancelarias, lo que implica el mayor endurecimiento de su política comercial en las últimas cuatro décadas.
El gobierno impondrá aranceles de entre 10 y 50% a 16.8% de los productos que llegan del exterior sin acuerdos comerciales vigentes. La medida quedó plasmada en un decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los aranceles cubrirán 1,371 fracciones arancelarias de un total de 8,177 que integran la TIGIE, la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. En la práctica, casi uno de cada seis productos importados enfrentará un costo adicional.
México aplicará nuevos aranceles
Los sectores involucrados son amplios. Entre ellos destacan la industria automotriz, textil, del plástico, acero, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, papel, motocicletas, remolques y vidrio. Los nuevos gravámenes entrarán en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2026.
El gobierno sostiene que los aranceles no se aplican solo para recaudar. El objetivo central es proteger al mercado interno y corregir distorsiones comerciales. Según el decreto, la apertura de las últimas décadas favoreció la importación de insumos, debilitó ramas productivas y aumentó la vulnerabilidad frente a choques externos.
Ahora la estrategia cambia. El plan busca que la producción se realice en México y que se genere empleo para trabajadores nacionales. Además, la propuesta está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo y con el Plan México 2030. La meta es que al menos 50% de la proveeduría estratégica sea nacional, con innovación y desarrollo tecnológico incluidos.
Impulso industrial
La iniciativa también responde a un reclamo histórico de la industria. Se plantea proteger empleos mejor remunerados, evitar prácticas desleales de comercio, impulsar cadenas de proveeduría regional y alinear la política arancelaria con criterios de desarrollo sustentable.
El impacto fiscal será relevante. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los ingresos tributarios por importación aumentarán 40.7% en 2026. En términos nominales, la recaudación pasará de 181,100 millones de pesos en 2025 a 254,800 millones en 2026.
El peso de estos ingresos también crecerá. Su participación dentro de la recaudación total avanzará de 3.3% en 2025 a 4.4% en 2026. En paralelo, Hacienda prevé que los ingresos tributarios totales lleguen a 5 billones 838,600 millones de pesos, con un crecimiento real de 5.7%.
En conclusión, los nuevos aranceles representan un giro en la política económica mexicana. Más que una barrera comercial, el gobierno los presenta como un instrumento estratégico para industrializar, proteger empleos y asegurar un crecimiento incluyente.