El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, pidió la participación del Senado en las consultas del T-MEC.
En su comparecencia de este miércoles ante el Senado de la República, Ebrard indicó que ha mantenido contacto con dos comisiones de senadores relacionadas con la revisión del T-MEC.
“Hemos estado tratando de compartir información, tener lo más cerca los puntos de vista de ustedes”, dijo.
El Senado en las consultas del T-MEC
La revisión del T-MEC del 1 de julio de 2026 permitirá evaluar su funcionamiento, recibir comentarios públicos y decidir si se renueva por 16 años. La USTR presentará recomendaciones al Congreso antes de enero de 2026.
El Senado de México participará activamente en la revisión del T-MEC. Se coordinará con la Secretaría de Economía, realizará foros nacionales, recogerá propuestas de diversos sectores y, en caso de modificaciones, será responsable de aprobar los cambios al tratado.
“Y yo pensaría que sería muy positivo, por supuesto, si ustedes así lo deciden, el que las comisiones que ustedes han integrado para seguir el tratado, para la economía, puedan también participar en los procesos de consulta con las modalidades que ustedes dispongan”, les dijo Ebrard a los senadores.
Consultas pública
El proceso de revisión del T-MEC varía entre los tres países. En México, las consultas se realizan por entidad federativa. En Estados Unidos no, y en Canadá se aplica un modelo mixto. Cada nación define sus mecanismos de participación.
En México, las consultas concluirán en enero, cuando se presentará un modelo de colaboración que incluirá al sector privado, al movimiento obrero y al Senado de la República. Este último juega un papel decisivo en la definición de posturas nacionales.
Durante la negociación de 2019, cuando Estados Unidos propuso el acuerdo de “tercer país seguro”, el Senado fue clave. En una sesión de la Junta de Coordinación Política, todas las fuerzas representadas coincidieron en rechazar esa medida.
El acuerdo quedó plasmado en un documento conjunto que fortaleció la posición de México ante Washington. Esa experiencia refuerza hoy la relevancia del diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo en la revisión del T-MEC.
“Es muy importante que el Senado de la República participe. Y desde nuestro punto de vista, sería no algo que complique la negociación, sino algo que la apuntale, fijando cuáles son los límites de la revisión del tratado”, concluyó Ebrard.