La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó los resultados de varios indicadores de las aduanas de México.
La creciente interconexión del comercio global obliga a modernizar los sistemas aduaneros. Las oportunidades aumentan, pero también lo hacen los desafíos. Según el Banco Mundial, el comercio internacional representó el 63% del PIB mundial en 2022. Fue el nivel más alto desde 1970.
Pese a las crisis y choques externos, la tendencia se ha mantenido al alza durante cinco décadas. En el caso de México, la apertura comercial ha sido aún más marcada. En 1970, el comercio exterior representaba menos de 20% del PIB. Para 2024, esa proporción subió a 72.3%. Muy por encima del promedio global.
Indicadores de las aduanas de México
En México operan 50 aduanas. Están ubicadas en puntos estratégicos: la frontera norte, la frontera sur, los puertos marítimos y los aeropuertos del interior.
Su función es clave. Regulan el comercio exterior, facilitan la recaudación fiscal y fortalecen la seguridad económica del país. Además, son esenciales para mantener el flujo de mercancías y garantizar el cumplimiento de las normas comerciales.
Enseguida se mientras algunos de los indicadores de las aduanas de México:
- Tiempo promedio para la importación de bienes: 5.23 días en promedio.
- Tiempo promedio del despacho aduanero con desaduanamiento libre: 18.02 minutos en promedio.
- Costo de la recaudación bruta aduanera: 0.25 pesos por cada 100.
- Tiempo promedio para realizar inspecciones físicas para importaciones y exportaciones: 6.13 horas.
- Tiempo promedio del despacho aduanero con reconocimiento: 206.96 minutos en promedio.
Comercio exterior
El regionalismo sigue siendo clave en la política comercial de México. La prueba está en la amplia red de acuerdos preferenciales firmados en los últimos años.
Desde 2017, tres tratados marcaron un nuevo rumbo. El primero fue el TIPAT, que fortaleció vínculos con Asia-Pacífico. Luego llegó el T-MEC, que reemplazó al viejo TLCAN y renovó la relación con Estados Unidos y Canadá.
Más tarde, México firmó el Acuerdo de Continuidad Comercial con el Reino Unido, tras su salida de la Unión Europea. Estos pactos reflejan la apuesta del país por integrarse de forma estratégica en el comercio global.
Estos indicadores integran la relación comercio exterior/PIB de México en 2024, según datos del IMD y la OMC, en millones de dólares:
- PIB: 1,928,000.
- Exportaciones de productos: 617,000.
- Importaciones de productos: 644,000.
- Exportaciones de servicios: 62,000.
- Importaciones de servicios: 70,000.