Las importaciones de autos chinos a México pagarán arancel de 50%, desde una tasa actual de 20%, si se aprueba una iniciativa de decreto presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
México registró en 2024 un déficit histórico en el comercio de autos con China. El saldo negativo alcanzó 5,068 millones de dólares, el nivel más alto en este segmento.
Ese mismo año, las exportaciones mexicanas de automóviles al mercado chino cayeron a 262 millones de dólares. Fue su cifra más baja desde 2010 y confirmó una tendencia descendente.
En contraste, las ventas de autos chinos en México marcaron un récord. Sumaron 5,332 millones de dólares en 2024. La cifra duplicó con creces la registrada en 2022 y consolidó a China como el principal proveedor externo.
Autos chinos a México pagarán arancel
La medida forma parte de un programa nacional que aplica el arancel máximo autorizado por la Organización Mundial de Comercio. En total, abarca 1,463 fracciones arancelarias vinculadas a 17 sectores estratégicos.
Con los cambios, los aranceles para importar automóviles suben de manera drástica. Pasan a 50%, desde el rango actual de 15 a 20%. Al mismo tiempo, los impuestos para la importación de autopartes se elevan a un intervalo de 10 a 50%, frente al rango previo de 0 a 35%.
El ajuste marca un giro en la política comercial de México. También coloca a la industria automotriz y de autopartes en el centro de la estrategia para proteger sectores clave y fortalecer la producción nacional.
China lideró la producción mundial de vehículos ligeros, con 23.4 millones de unidades en 2024.
Prácticas de dumping
La producción de autos ligeros en China mantiene un crecimiento sostenido. El repunte se explica por la fuerte demanda interna, los avances tecnológicos y el auge de los vehículos eléctricos. Con esa combinación, el país se consolidó como el mayor fabricante del mundo. En 2024 alcanzó un tercio de la producción global.
Frente a ese escenario, México prepara un cambio en su política comercial. “Me estaban preguntando si vamos a aplicar el arancel a los vehículos provenientes de Asia, y en particular de China. Les decía que sí. Ya tienen arancel. El arancel 20%. Ahora, ¿qué vamos a hacer? Lo vamos a llevar más alto, lo que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta el 50%”, explicó Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México.
El canciller señaló que la medida responde a un problema de precios. “Porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, agregó.
Más adelante detalló el criterio. “Tú tienes sobre cada producto un precio de referencia. Cuando llega un producto a tu país debajo de ese precio, si es un solo producto, haces una investigación antidumping. Un solo producto. Pero si son muchos, ¿qué haces? Modificas tu arancel. Porque si no, la industria nacional está en desventaja. Entonces, por esa razón, estamos tomando esa medida”.