17 de Julio, 2025

Portada » Las importaciones de autos a Brasil desde China se triplican

Las importaciones de autos a Brasil desde China se triplican

15 julio, 2025
Comercio
Importações de automóveis da China para o Brasil triplicam
Photo: BYD:

Las importaciones de autos a Brasil desde China se triplicaron en 2024 sobre 2023, a un récord de 3,138 millones de dólares.

En los últimos años, Brasil ha modificado sus corrientes comerciales, importando más productos desde China y menos desde Estados Unidos.

En particular, las importaciones brasileñas de automóviles a escala mundial se duplicaron en el último sexenio, pasando de 4,191 millones de dólares en 2018 a 8,291 millones de dólares en 2024.

Otros proveedores destacados de autos al mercado de Brasil en 2024 fueron Argentina (2,394 millones de dólares), México (758 millones), Alemania (561 millones) y Estados Unidos (285 millones).

Importaciones de autos a Brasil

Abajo se muestran las importaciones de autos a Brasil desde todo el mundo, en millones de dólares, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior:

  • 2018: 4,191.
  • 2019: 3,320.
  • 2020: 1,762.
  • 2021: 2,954.
  • 2022: 3,637.
  • 2023: 5,790.
  • 2024: 8,291.

PIB

Al 19 de mayo de 2025, el gobierno federal de Brasil pronosticó un crecimiento del PIB de 2.4% para 2025 y de 2.5% para 2026. 

Por lo pronto, en el primer trimestre de 2025, el PIB brasileño aumentó 1.4% en comparación con el trimestre anterior.

Estas son las importaciones de autos a Brasil desde China, en millones de dólares:

  • 2018: 58.
  • 2019: 98.
  • 2020: 102.
  • 2021: 125.
  • 2022: 187.
  • 2023: 1,086.
  • 2024: 3,138.

Unión Europea

El 12 de diciembre de 2024, Brasil anunció el cierre de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea.

El pacto marca un hito. Refleja compromisos en desarrollo sostenible, comercio justo y cooperación económica.

Entre los puntos clave, destaca la eliminación total de aranceles en el sector automotriz. El desmantelamiento será gradual y tomará 30 años.

También se eliminarán ciertas barreras ambientales que frenaban el comercio. Además, se establecerán regímenes multilaterales en temas laborales y ambientales.

El acuerdo promueve la producción sostenible. En especial, impulsa a pequeños productores, cooperativas y comunidades indígenas.

Los siguientes pasos incluyen la revisión legal, la traducción a todos los idiomas oficiales, la firma formal y los procesos de aprobación interna.

En el caso de Brasil, el Congreso deberá ratificarlo. Solo después, podrá entrar en vigor.

Además, se permite la implementación bilateral. Es decir, puede aplicarse entre la Unión Europea y cualquier país del Mercosur que haya ratificado el tratado.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes