Las siete investigaciones sobre aranceles en Estados Unidos mantienen la incertidumbre en los sectores involucrados.
Actualmente, la Administración del presidente Donald Trump lleva a cabo investigaciones para la posible aplicación de aranceles sobre semiconductores, productos farmacéuticos, minerales críticos, camiones pesados, aeronaves, drones y polisilicio (utilizado en la fabricación de paneles solares y microchips electrónicos).
Investigaciones sobre aranceles
“Si al momento de sentarte a hablar del futuro del T-MEC tienes encima a todavía estos aranceles y la amenaza de aranceles futuros, porque Estados Unidos está investigando en siete sectores por razones de seguridad nacional la posibilidad de meter aranceles adicionales, vamos a tener una revisión del T-MEC complicada”, advirtió Kenneth Smith, especialista en comercio internacional y socio de AGON, en una entrevista en N+Foro.
Smith, quien fue jefe técnico de la negociación del T-MEC para México, consideró como positivo que Sheinbaum extendiera por otros 90 días las negociaciones para evitar imponer un arancel de 30% a las importaciones estadounidenses sobre productos mexicanos que no cumplan con el T-MEC y buscar alcanzar un acuerdo sobre las tarifas.
OMC
Desde el inicio de su segundo mandato presidencial, el 20 de enero de 2025, Trump ha aumentado los aranceles a las importaciones estadounidenses de todos sus socios globales. Para implementar estos aranceles, el Presidente ha citado a las autoridades de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
Smith consideró que el arancel de 50% sobre acero y aluminio viola las reglas del T-MEC y argumentó que esto no está permitido, a menos de que se lleve a cabo una investigación antidumping específica, de acuerdo a criterios establecidos en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el propio T-MEC. También agregó que se viola el T-MEC por la tarifa de 25% a las importaciones de vehículos ligeros.
“Hay una afectación, porque no sabemos, de entrada, cuánto va a durar este respeto parcial al T-MEC; es decir, aquellos productos que no están pagando hoy en día está sujeto a la discreción del presidente Trump. El día de mañana él cambia de opinión, nos mete un arancel de 100% al sector agro y tenemos un impacto muy fuerte”, enfatizó.