Portada » La Secretaría de Economía comienza reuniones sobre la revisión del T-MEC

La Secretaría de Economía comienza reuniones sobre la revisión del T-MEC

28 septiembre, 2025
Comercio
The Ministry of Economy begins meetings on the review of the USMCA
Photo: Government of Mexico.

La Secretaría de Economía de México comenzó una serie de reuniones sobre la revisión del T-MEC, programada para el 1 de julio de 2026.

Funcionarios de la Secretaría de Economía se han reunido con representantes de Estados Unidos y Canadá. También han dialogado con líderes empresariales y organismos multilaterales. El objetivo ha sido revisar el T-MEC y coordinar posiciones estratégicas. 

En febrero de 2025 sostuvieron una reunión intersecretarial con dependencias de la Administración Pública Federal. Con ello dieron inicio a los trabajos de coordinación, en línea con lo instruido en la Cuarta Reunión de la Comisión de Libre Comercio. 

Ese mismo mes arrancaron consultas con sectores productivos e industriales. También incluyeron servicios como transporte, financieros, mensajería y paquetería. Entre febrero y abril se realizaron 34 encuentros en la sede de la Secretaría de Economía. Así recabaron información y definieron los temas estratégicos para la próxima revisión.

Reuniones sobre la revisión del T-MEC

De octubre de 2024 a agosto de 2025, la Secretaría de Economía coordinó y participó en reuniones clave del T-MEC. Se revisaron temas en los comités de Facilitación del Comercio, Disputas Comerciales Privadas, Medio Ambiente y Asuntos de las Pymes. 

En cada uno se discutieron proyectos para agilizar el comercio, fortalecer mecanismos de solución de controversias, evaluar compromisos ambientales y preparar el Diálogo sobre Pymes en Estados Unidos para noviembre de 2025. 

Además, se llevaron a cabo 12 reuniones virtuales de coordinadores del Tratado. Finalmente, Marcelo Ebrard informó que se reunió el pasado 26 de septiembre con representantes de 30 sectores productivos para escuchar inquietudes y aportaciones rumbo a la revisión del T-MEC.

Comercio regional

En 2024 México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos. Superó a Canadá y a China con un intercambio de bienes de 839,555 millones de dólares, 5.4% más que el año previo. 

En el primer semestre de 2025 alcanzó un superávit histórico de 96,212 millones de dólares en su balanza bilateral. Estos resultados muestran la solidez del trabajo conjunto y la certidumbre que ofrece el T-MEC. Además, refuerzan la posición de México frente a otras economías competidoras.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes