Portada » La narrativa política de Donald Trump sobre México y el T-MEC

La narrativa política de Donald Trump sobre México y el T-MEC

7 octubre, 2025
Comercio
Donald Trump's political narrative on Mexico and the USMCA
Photo: Government of Mexico.

El subsecretario mexicano de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, destacó la narrativa política de Donald Trump sobre México y el T-MEC.

En el evento North Capital Forum, celebrado en la Ciudad de México, el funcionario marcó la diferencia entre el discurso y los hechos al respecto.

Narrativa política de Donald Trump

A demanda del Presidente estadounidense, el gobierno mexicano ha incrementado su cooperación con Estados Unidos en materia de narcotráfico y migración y no ha tomado medidas de retaliación en contra de los aranceles autorizados por Trump.

Primer comentario de Gutiérrez: “Tenemos nosotros, quienes nos dedicamos a leer el periódico diariamente y estar pendientes de las entrevistas del gobierno estadounidense, entender bien la narrativa política. Ese es un plano de entendimiento”. 

El viernes pasado, el representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, habló sobre el papel de México en el contexto de la revisión del T-MEC, prevista para el 1 de julio de 2026.

“Estamos teniendo conversaciones con los mexicanos para ver cómo pueden cumplir mejor con el T-MEC, porque no hace sentido pensar en extender el Tratado cuando los mexicanos ni siquiera están cumpliendo en partes importantes del mismo”, dijo Greer en una entrevista con Maria Bartiromo, en el Economic Club de Nueva York.

Según Greer, México no cumple con el T-MEC en aspectos de energía, telecomunicaciones y agricultura.

Extremismo

Greer no fue más específico sobre en qué partes México no cumple. Tampoco ponderó en qué grado México acata el T-MEC. Ni tomó en cuenta que Estados Unidos no dio cumplimiento al fallo de un panel relacionado con las reglas de origen del sector automotriz en el marco de ese Tratado. O que impuso aranceles a las importaciones de acero mexicano violando el T-MEC, según analistas.

Segundo comentario de Gutiérrez: “Cuando el embajador Greer, el presidente Trump, dicen: ‘México no ha hecho su tarea’, hay que entender muy bien a quién le están hablando, porque (México) lo está haciendo”.

La reflexión final de Gutiérrez: “Esa es una narrativa que no nos podemos quitar de encima. Pero yo lo que quisiera decir es que en una de las relaciones más complejas de comercio a nivel global, como es la de Estados Unidos con México -muchos países quisieran tener la relación del tamaño que nosotros tenemos con el principal mercado del mundo-, pues obviamente hay muchas tensiones. No es que México no haya cumplido”.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes