La industria del tomate en Estados Unidos genera rendimientos anuales por alrededor de 6,000 millones de dólares.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la industria del tomate produce cerca de 16 millones de toneladas al año. California domina el procesamiento. En tanto, Florida y California aportan dos tercios del tomate fresco. Además, casi 70 % del consumo depende de importaciones mexicanas.
Industria del tomate en Estados Unidos
Durante la 50 Convención Nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), celebrada en la Ciudad de México, Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, destacó a esta industria como un ejemplo del valor de las relaciones bilaterales.
“En este momento creo que es muy importante crear conciencia de que es muy importante participar y dar a conocer todos los beneficios de esta relación económica, que ha hecho de Norteamérica hasta la fecha la región más competitiva del mundo”, dijo el diplomático.
El USDA estima que la producción de tomate en México alcanzará 3.1 millones de toneladas métricas en 2025. La cifra representa una caída de 3% respecto a 2024. La reducción obedece, principalmente, a la escasez de agua y a las variaciones de temperatura que afectan las zonas del norte, especialmente Sinaloa, principal estado productor del país.
El discurso
Moctezuma Barragán expuso que la narrativa de la importancia de México para los Estados Unidos es algo fundamental.
“Tenemos que continuar una tarea de darle a conocer a los Estados Unidos lo que significa México en su vida cotidiana, no en los agregados macro, no en las cuestiones que manejan quienes están interesados o estudiosos, sino en la gente”, dijo.
¿Por qué? “Voy a poner el ejemplo del tomate. Todos ustedes saben que por razones que se alegaron de dumping, hay una tarifa al tomate del 17%. Esto obviamente va a afectar el precio del tomate en Estados Unidos. Aquí estamos hablando de que México exporta alrededor de 3 billones de dólares de tomates. Pero Estados Unidos lo transforma en una industria que tiene rendimientos mayores a los 6 billones”, agregó.
Moctezuma Barragán concluyó que no solo se afecta con ello al productor mexicano, sino también al productor estadounidense y al consumidor. Ahora que llega el invierno y ya no puede llegar tomate del propio Estados Unidos o del Canadá, y el único tomate que va a poder entrar es el mexicano. “Entonces es cuando se ve la importancia de esa cooperación para la vida cotidiana de cada familia”, dijo.