10 de Julio, 2025

Portada » Importaciones adelantadas por aranceles impactan al PIB de Estados Unidos

Importaciones adelantadas por aranceles impactan al PIB de Estados Unidos

10 julio, 2025
Comercio
Importações antecipadas por tarifas atingem o PIB dos EUA
Photo: Unsplash.

Las importaciones adelantadas por aranceles impactaron al PIB de Estados Unidos, indicó la Reserva Federal.

La economía global arrancó 2025 con más incertidumbre comercial. Al mismo tiempo, el crecimiento comenzó a frenarse. Los cambios arancelarios en Estados Unidos generaron respuestas inmediatas en otros países. Además, las tensiones geopolíticas debilitaron la confianza de empresas y consumidores. Como resultado, el consumo se moderó y la inversión cayó.

Por su parte, la economía estadounidense mostró señales mixtas. Después de un crecimiento sólido, el PIB real cayó 2% en el primer trimestre de 2025.

De igual manera, el ingreso interno bruto real, que mide el valor de la producción estadounidense a partir del flujo de ingresos que genera, disminuyó ligeramente en el primer trimestre tras un sólido crecimiento el año pasado.

Importaciones adelantadas por aranceles 

La desaceleración del PIB en el primer trimestre no se explica solo por el menor gasto del gobierno federal. En realidad, el principal factor fue el aumento histórico en las importaciones. Este repunte sugiere que hogares y empresas adelantaron compras del extranjero ante la expectativa de nuevos aranceles.

Según la Reserva Federal, las importaciones se restan del gasto total para medir únicamente el valor agregado nacional. Por eso, aunque la producción local pudo haber caído, el salto en las importaciones distorsiona el dato. Así, todo indica que el crecimiento real del PIB fue subestimado.

Para aclararlo mejor: la Reserva Federal refiere que, específicamente, el aumento total en los inventarios debido al aumento en las importaciones podría no haber sido capturado en los datos fuente de inventarios. 

Además, la caída del PIB contrasta con otros indicadores relevantes. El mercado laboral mostró un crecimiento firme. También la producción industrial avanzó a buen ritmo. Ambos sectores mantuvieron un desempeño sólido durante el primer trimestre.

Récord en compras externas

Así, el aumento histórico de las importaciones, antes de los aumentos arancelarios previstos, se compensó parcialmente por un repunte en los inventarios medidos. 

En contraste, las compras finales privadas nacionales crecieron con moderación. El gasto de consumo subió de forma modesta. Y el gasto de capital mostró un leve repunte.

Por otro lado, varios datos destacados de la producción nacional reflejaron un desempeño sólido. El mercado laboral mantuvo su fortaleza y la producción manufacturera creció en el primer trimestre. Sin embargo, la industria muestra señales de enfriamiento.

En el sector inmobiliario, la construcción de nuevas viviendas se ha desacelerado. Mientras tanto, las ventas de casas existentes siguen bajas. Las tasas hipotecarias, aún elevadas, limitan la recuperación.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes