La Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC) pidió al gobierno estadounidense eliminar los aranceles de la Sección 232 a México y Canadá.
La Sección 232 aplica aranceles al acero y aluminio importados por Estados Unidos. Desde 2025, muchos productos enfrentan tasas del 25% y luego del 50%, afectando también derivados metálicos. Canadá y México dejaron de tener exenciones amplias como antes.
Sin embargo, algunos productos originarios de Canadá y México pueden recibir trato especial si cumplen reglas del T-MEC y requisitos como “fundido y vertido” en el caso del acero y “fundido y moldeado” en el caso del aluminio en Norteamérica.
Aranceles de la Sección 232
Para la USCC, debe mantenerse el acceso libre de aranceles del T-MEC, y los negociadores estadounidenses deberían eliminar los aranceles de la Sección 232 impuestos hasta la fecha a los productos procedentes de Canadá y México.
“Esto representaría un avance positivo para mitigar el aumento de los costos de energía, transporte, construcción y otros sectores en Estados Unidos, sin poner en riesgo la seguridad nacional”, justificó.
Además, los aranceles sobre productos básicos que no están disponibles en el país en cantidades suficientes dificultan la capacidad de los fabricantes estadounidenses para satisfacer la demanda de los consumidores.
Por consiguiente, la USCC opinó que los futuros compromisos en virtud de la Sección 232, incluidas las investigaciones pendientes, no deberían imponer aranceles a los productos importados de Canadá y México, como se mencionó anteriormente.
Empleos estadounidense
Conforme a la USCC, el T-MEC ha brindado importantes beneficios a los trabajadores, agricultores, ganaderos y empresas estadounidenses en todos los sectores de la economía de Estados Unidos.
Considerando indicadores y valoraciones que refiere, más de 13 millones de empleos estadounidenses dependen del comercio con Canadá y México, y el acuerdo ha impulsado el crecimiento económico de Estados Unidos, generando muchos empleos adicionales bien remunerados.
Los fabricantes estadounidenses exportan más productos manufacturados en Estados Unidos a sus vecinos norteamericanos que a los siguientes 12 mercados de exportación más grandes juntos, y ambos países compran un tercio de todas las exportaciones agrícolas estadounidenses.
Canadá y México son también los dos principales destinos de exportación para las pequeñas y medianas empresas estadounidenses, más de 100,000 de las cuales venden sus bienes y servicios a ambos países.