Portada » Empresas chinas solicitan registrar 202 molinos para exportar acero a México

Empresas chinas solicitan registrar 202 molinos para exportar acero a México

16 noviembre, 2025
Comercio
Chinese companies apply to register 202 mills to export steel to Mexico
Photo: Government of Mexico.

Empresas de China solicitaron registrar 202 molinos para poder exportar productos de acero a México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.  

Al mismo tiempo, compañías de Estados Unidos pidieron autorizar 163 molinos.

Molinos para exportar acero

Durante los últimos 20 años, Estados Unidos y México han desarrollado un mercado integrado. El acero desempeña un papel fundamental en la consolidación regional de Norteamérica. A través del T-MEC, el sector siderúrgico ha sido clave para fortalecer las cadenas de suministro vinculadas a la industria automotriz, la construcción, la energía y la manufactura avanzada. Todos estos son sectores estratégicos para el desarrollo de ambas economías.

Para importar productos siderúrgicos a México desde cualquier país, cada molino de origen debe inscribirse en el registro de la Secretaría de Economía.

Hasta julio de 2025, la dependencia tiene 2,234 molinos registrados. De ellos, 1,143 siguen activos y 1,091 permanecen suspendidos.

Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, el gobierno recibió 776 solicitudes para autorizar molinos. Del total, 26% corresponde a equipos provenientes de China y 21% a Estados Unidos.

En mayo de 2025, la Secretaría de Economía informó que canceló las importaciones de acero de la mitad de los molinos registrados en el extranjero. Además, presentó esta medida como un intento de frenar la triangulación ilegal y evitar la evasión de aranceles.

Proveeduría siderúrgica

Paralelamente, funcionarios de la Secretaría de Economía han mantenido reuniones con sus contrapartes de Estados Unidos. El objetivo es evitar nuevos aranceles en los Sectores de las Órdenes Ejecutivas. Estos incluyen acero, aluminio, automóviles ligeros y autopartes. También buscan proteger las cadenas de proveeduría entre ambos países.

La Secretaría de Economía afirmó que se busca eliminar el arancel a productos no originarios o, al menos, obtener una ventaja relativa frente a otros países.

En Estados Unidos, la industria acerera pidió establecer un arancel externo común dentro del T-MEC. La propuesta llegó del Instituto Americano del Hierro y el Acero y se entregó al representante comercial de la Casa Blanca. Con ello, se busca unificar criterios frente a terceros países. 

Además, Estados Unidos mantiene tarifas de 50% al acero, aluminio y cobre bajo la Sección 232. Por lo tanto, el tema se volvió un punto clave en las negociaciones con México.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes